La repavimentación de calle Alcorta ya está en marcha. Este jueves por la mañana comenzaron los trabajos sobre uno de los tramos más transitados del bajo neuquino, entre Avenida Olascoaga y Leguizamón, en el marco del Plan Orgullo Neuquino. La obra, que incluye el fresado y posterior repavimentación, obliga a realizar cortes de tránsito y desvíos en varias líneas de colectivo.

Desde la Municipalidad anticiparon que los trabajos se harán por etapas, cuadra por cuadra, para reducir las complicaciones de circulación. Al mismo tiempo, pidieron colaboración a los vecinos: “Necesitamos que retiren los vehículos estacionados para no frenar el ritmo de obra”, señaló Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura. “Aprovechamos el feriado para preparar todo y este jueves iniciamos formalmente”, agregó.

Desvíos en el transporte y cortes de tránsito

Como es habitual ante este tipo de trabajos, las líneas de colectivo que circulan por la zona también se vieron afectadas. Se trata de las líneas 3, 4, 7, 14, 17 y 27 del sistema COLE, que deberán modificar sus recorridos a medida que avance la obra.

Desde el área de Planificación Urbana explicaron que las modificaciones se irán informando en función de los cortes, que se realizarán progresivamente. Por eso, recomiendan a usuarios del transporte público y automovilistas consultar previamente los desvíos vigentes antes de circular por la zona.

El objetivo, según remarcaron desde el Municipio, es sostener el funcionamiento urbano mientras se concreta una mejora necesaria para una arteria que soporta un alto volumen de tránsito diario y que requería mantenimiento desde hace tiempo.

El plan continúa por otras calles céntricas

La intervención sobre Alcorta no será la única. Una vez finalizado ese tramo, el Municipio tiene previsto avanzar con tareas similares en otras calles céntricas: Perito Moreno, San Martín, Belgrano, Independencia e Islas Malvinas están incluidas en el cronograma. “Vamos organizando las cuadrículas según el clima y las posibilidades de circulación. La idea es afectar lo menos posible el tránsito, pero avanzar con las mejoras”, indicó Bruno.

Desde la Municipalidad recordaron que estos trabajos forman parte del mantenimiento vial urbano regular, financiado con fondos municipales. Por lo tanto, no implican un nuevo costo para los vecinos ni para los frentistas de las calles afectadas.

Neuquén, de ciudad de paso a destino turístico

artículo anterior

Degustá la Patagonia: arranca la feria del vino en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén