La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un llamado de atención que sacudió al sistema aeronáutico nacional. Este lunes, desde media mañana, se realizarán asambleas en los 21 aeropuertos del país con un mensaje contundente: la seguridad de los vuelos podría estar comprometida si no se atienden los reclamos del sector. La advertencia llega en un contexto donde organismos internacionales ya marcaron deficiencias y donde el personal denuncia precarización y desgaste.

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, fue directo al apuntar contra la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, afirmó. Y advirtió que cualquier demora o alteración en los aeropuertos será “exclusiva responsabilidad del Gobierno”.

El sindicato sostiene que la crisis en el sistema aéreo no solo responde a falencias técnicas sino también a un deterioro de las condiciones laborales. Denuncian congelamiento salarial, flexibilización en la modalidad de trabajo y recortes presupuestarios que afectan tanto al personal como a la operatividad de los aeropuertos.

“Esto no es un tema menor. Organismos internacionales ya advirtieron que la capacidad de control está reducida y que es necesario incorporar más personal como única forma de disminuir los riesgos”, señaló Aguiar, en referencia a la alerta roja emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La dirigencia de ATE remarcó que los trabajadores están “estresados y fatigados” por la multiplicación de tareas sin reconocimiento salarial. Según el gremio, esa situación es incompatible con los niveles de máxima seguridad que exige la actividad aeronáutica.

Paritaria congelada y pérdida salarial

Uno de los puntos centrales de la protesta es la reapertura de la paritaria sectorial, que lleva dos años sin actualizarse. ATE asegura que, desde diciembre de 2023, el poder adquisitivo del personal de la ANAC cayó un 45%. “El Gobierno incumple su obligación de garantizar salarios acordes a la función y eso termina impactando en la calidad del servicio”, plantearon desde el gremio.

El listado de reclamos incluye un aumento salarial urgente, el pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados y la actualización de diversos adicionales específicos del sector: “Módulo ANAC”, “Suplemento de Zona”, “Función Aeronáutica Crítica”, pago por título, horas de instrucción y un adicional administrativo que compense desigualdades.

Una advertencia que impacta en los pasajeros

ATE insiste en que no busca paralizar el servicio aéreo, pero advierte que las condiciones actuales ponen en juego tanto la seguridad como el normal funcionamiento de los aeropuertos. “Si hay demoras o vuelos afectados, la responsabilidad es del Gobierno por no atender los reclamos”, sostuvo Aguiar en un comunicado.

Con asambleas previstas en todo el país y un escenario laboral tensionado, el conflicto abre un nuevo frente en plena temporada de alta demanda, donde cada movimiento sindical repercute de manera directa en los pasajeros.

Quintriqueo llevó su propuesta a la cordillera: “Hay que devolverle futuro a los neuquinos”

artículo anterior

Andrés Blanco alertó por accidentes en el petróleo y propuso cambios laborales

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén