La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó este martes una medida de fuerza en la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén, que incluyó paro y retención de tareas, en rechazo a la oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial en la mesa paritaria. La protesta se llevó a cabo frente al edificio de Buenos Aires 333, en la capital neuquina, y afectó a unos 250 empleados de toda la provincia.

El conflicto se centra en la propuesta de Hacienda, que planteó un aumento del 5 % sobre la categoría inicial. Según ATE, esa modificación implica un “achatamiento” de la pirámide salarial, ya que cambia el coeficiente de la escala y diluye el impacto real del incremento. El sindicato advirtió además que el convenio colectivo del sector no se actualiza desde 2017, lo que agrava la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.

Un convenio sin actualizar desde hace ocho años

Desde el gremio señalaron que el atraso en la discusión paritaria no es un dato menor: la falta de actualización del convenio colectivo durante los últimos ocho años generó un rezago estructural en los haberes. En ese marco, consideran que modificar la escala es un paso imprescindible para garantizar salarios acordes a la inflación y a la evolución del costo de vida.

Juana García, delegada gremial de ATE, fue una de las voces que encabezó el reclamo. “La propuesta es mentirosa, porque así como dicen que nos dan el 5 %, a la vez nos reducen el coeficiente de la escala. Eso genera un achatamiento y hace que el aumento real sea mucho menor”, expresó en declaraciones radiales.

La dirigente recordó que el título 3 del convenio, donde se regula la escala salarial, es clave para la recomposición que reclaman. “El Ejecutivo tiene que entender que no se trata solo de porcentajes, sino de un rediseño que impacte en toda la pirámide”, remarcó.

Jornada de protesta y próximo paso

Durante la mañana, los trabajadores se encontraron con que el edificio de la Subsecretaría de Trabajo estaba cerrado, lo que impidió la atención al público. Desde ATE aclararon que no fueron ellos quienes tomaron esa decisión. “Nosotros nos convocamos en las puertas del organismo y nos encontramos con que directamente no habían abierto. Si hoy no hay atención, es porque ellos decidieron no abrir las oficinas”, señaló García.

La protesta incluyó una asamblea a las 11 de la mañana, en la que se definió levantar momentáneamente la medida de fuerza. Sin embargo, se resolvió volver a convocar un paro para el próximo martes si no hay avances en la negociación.

El gremio insistió en que el objetivo es lograr una recomposición salarial real, que contemple tanto la inflación acumulada como la falta de actualización del convenio. ATE responsabilizó al gobierno provincial por el estancamiento de la paritaria y advirtió que mantendrá el plan de lucha mientras no se modifique la propuesta.

Milei salió a bancar a Espert y dijo que las denunciar por vínculos narco son un “chimento de peluquería”

artículo anterior

Neuquén transforma la Avenida Mosconi, su gran corredor urbano

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén