Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue, sostiene que la situación de Neuquén no puede pensarse de manera aislada del resto del país. En su visión, el destino provincial está directamente vinculado con el rumbo de la Argentina. “No se trata de que Neuquén porque tiene Vaca Muerta y las represas le va a ir bien. Si los recursos del país entero se los terminan timbeando, que es lo que está pasando, a Neuquén no le va a ir bien”, aseguró en una reciente entrevista.

Su planteo busca instalar la idea de que los recursos locales, aunque estratégicos, dependen de un marco nacional que los proteja y los convierta en oportunidades de desarrollo. Bajo esa premisa, Gentile afirma que “la Argentina se está hundiendo, como pasó en 2001, y por más que tengas un camarote de lujo, te vas a hundir igual”.

Una provincia conectada con la Nación

Gentile recurre a ejemplos concretos para graficar sus argumentos. Habla de rutas deterioradas y de una infraestructura energética que, según advierte, necesita mayor inversión. “Cuando vos no tenés rutas, o tenés las rutas rotas; cuando vos no tenés infraestructura en energía, no vas a poder tener nada que funcione”, sostiene.

Para ella, el bienestar de Neuquén no depende solo de sus recursos, sino de un contexto nacional que garantice condiciones estables. Con esta mirada, cuestiona las visiones que entienden a la provincia como una excepción o como un territorio que puede valerse por sí mismo sin atender a lo que sucede en el resto del país.

El rol de la universidad y la ciencia

Uno de los puntos centrales en su discurso es la defensa de la educación pública y la investigación científica. Gentile resalta el papel de la Universidad del Comahue como actor clave en la región, con vínculos que han permitido sostener proyectos en conjunto con municipios y con aportes que mejoraron su funcionamiento.

Recuerda que durante gestiones anteriores, el municipio capitalino condonó deudas y financió obras en el campus universitario. Actualmente, el vínculo con el gobierno provincial es valorado como positivo, aunque advierte que aún queda camino por recorrer para garantizar un verdadero respaldo a la institución. “Defender la universidad es precisamente no exponerla a una competencia electoral”, señala, en relación a la necesidad de resguardar estos espacios de debates coyunturales.

Una mirada de futuro

En el marco de las elecciones legislativas, Gentile subraya que la representación neuquina en el Congreso debería reflejar una visión federal, que contemple tanto las necesidades locales como los desafíos del país en su conjunto. Su diagnóstico incluye un llamado a pensar en políticas de largo plazo que integren a la provincia dentro de un proyecto común.

“La Argentina tiene problemas estructurales que también afectan a Neuquén. No alcanza con mirar hacia adentro; necesitamos un horizonte compartido”, concluye.

La Libertad Avanza lanzó su campaña con la mira puesta en el Congreso

artículo anterior

Unidad Popular presentó a sus candidatos en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén