El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se refirió al escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y calificó como un acto de “tremenda corrupción y crueldad” los audios que salpican al exdirector Diego Spagnuolo, amigo personal del presidente Javier Milei, y a la secretaria General de Presidencia, Karina Milei.

Bianco sostuvo que los hechos resultan especialmente graves porque se produjeron “en un área donde ya había recortes presupuestarios que afectaban a personas con discapacidad”. Y agregó: “No es el primer caso de corrupción de este Gobierno y, probablemente, tampoco sea el último”.

El funcionario bonaerense enumeró otros episodios polémicos que involucran a la gestión libertaria, como la criptomoneda LIBRA, contratos del Banco Nación ligados a la familia Menem, coimas en el PAMI y en la ANSES de Chaco, el pedido de dinero al orfebre Juan Carlos Pallarols para realizar el bastón presidencial, los cobros indebidos de la diputada Celeste Ponce, y el caso del pastor Jorge Ledesma en Chaco.

La economía provincial en caída

En paralelo, Bianco advirtió sobre el deterioro de la economía real en la Provincia de Buenos Aires. Con datos del INDEC, señaló que la actividad cayó en junio y alertó sobre un “riesgo alto de recesión”.

Según explicó, la producción industrial retrocedió, con impacto en el sector automotriz y en la construcción. Además, criticó el aumento de importaciones que desplaza la producción nacional: “Es un proceso muy típico de gobiernos de derecha”, dijo.

Bianco informó que desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2025 cerraron 15.554 empresas formales y que el 74% de los empleos se redujo en ese período. Si bien aclaró que la mayoría de las firmas que desaparecieron fueron PyMEs, subrayó que las grandes empresas son las que más puestos expulsan. También mencionó que el salario mínimo cayó un 32% y se encuentra en el nivel más bajo desde 2001.

Simulacro electoral de septiembre

De cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, el Gobierno bonaerense realizó el sábado 23 un simulacro en la central de Monte Grande. Según Bianco, el operativo fue “tremendamente exitoso”, con el 99,9% de telegramas transmitidos correctamente.

El ensayo incluyó pruebas técnicas en locales de votación, centros de operaciones y sistemas de transmisión de datos. “Los problemas detectados se están corrigiendo para que esté todo en orden”, aseguró el ministro.

El veto de Milei golpea más fuerte en la Provincia de Buenos Aires: jubilados perderán $2,17 billones en un año

artículo anterior

Escándalo ANDIS: acusan al jefe de seguridad de Nordelta de encubrir a un empresario prófugo

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires