El conflicto entre la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios y el Gobierno provincial salió a la luz con un reclamo formal que asciende a $47.390.826. El monto corresponde a los gastos ocasionados durante el incendio del Valle Magdalena, que comenzó a inicios de este año y arrasó con más de 12.000 hectáreas de bosque y pastizales en la cordillera neuquina.

La emergencia demandó la intervención de más de mil efectivos y el uso de medios aéreos que operaron durante más de dos meses. Los bomberos aseguran que, pese al esfuerzo desplegado, el Estado neuquino aún no cumplió con el pago de las facturas presentadas. “Estamos dolidos porque la provincia no pagó a los bomberos que combatieron el fuego”, declaró Milton Canale, presidente de la federación, quien además calificó la situación como “una falta de respeto”.

El reclamo se formalizó este miércoles a través de la Mesa de Entradas de la Gobernación, donde la federación presentó una nota que exige la cancelación inmediata de la deuda reconocida. Según explicó Canale, las federaciones enviaron toda la documentación respaldatoria correspondiente, pero no recibieron una respuesta definitiva por parte de las autoridades.

La situación impacta directamente en la administración de los cuarteles. Varios de ellos tuvieron que cerrar sus balances incluyendo el pasivo, lo que genera complicaciones financieras para afrontar gastos básicos y planificar nuevas acciones. Canale recordó que la magnitud del incendio obligó a movilizar más de 100 cuarteles durante febrero y marzo, un esfuerzo que demandó recursos logísticos y humanos de distintas provincias.

El dirigente destacó que la deuda no solo afecta la contabilidad de las instituciones, sino también el ánimo de los voluntarios. “El trabajo de los bomberos está basado en la solidaridad y el compromiso. Que no se reconozca ese esfuerzo en tiempo y forma golpea a la organización”, expresó Canale en diálogo con Radio 10 Neuquén.

El presidente de la federación neuquina subrayó que no se trata de un pedido aislado. Otras federaciones de bomberos del país también se sumaron al reclamo, advirtiendo que situaciones similares generan dificultades para sostener la operatividad de los cuerpos. “No es un gasto menor: hablamos de combustible, equipamiento y logística para una emergencia que duró meses”, remarcaron.

Hasta el momento, las gestiones realizadas ante diferentes áreas del Gobierno provincial no lograron una definición concreta. El expediente presentado busca que se cumpla con el pago de la deuda reconocida, aunque no hay plazos confirmados para una eventual resolución.

La Federación Neuquina insiste en que el reconocimiento económico es clave no solo para equilibrar los números de los cuarteles, sino también para sostener la confianza de los voluntarios que arriesgan su vida en cada emergencia. “No queremos llegar a medidas extremas, pero necesitamos una respuesta seria y un compromiso real del Estado”, cerró Canale.

Neuquén negocia peajes y concesiones para tomar control de dos rutas nacionales

artículo anterior

Carlos Eguía: "Necesitamos que los jubilados sean protagonistas en estas elecciones"

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén