Cipolletti está en plena campaña por el orden urbano. Mientras continúa el pintado de sendas peatonales con pintura termoplástica —más visible y resistente al clima—, el municipio avanza en paralelo con operativos para retirar autos abandonados en la vía pública, en respuesta a denuncias vecinales. Ambos frentes forman parte del plan de reordenamiento que lleva adelante la Secretaría de Fiscalización.

Esta semana, las cuadrillas trabajan de noche en calles Toschi, Tres Arroyos y Rivadavia, entre las 22 y las 5 de la madrugada. La intención es evitar cortes de tránsito durante el día y facilitar un trabajo que, además de embellecer, busca mejorar la seguridad vial con señales más visibles para peatones y conductores.

Pintura que brilla y dura: qué calles ya fueron intervenidas

El municipio optó por utilizar pintura termoplástica, una tecnología de aplicación en caliente que ofrece ventajas importantes: se adhiere mejor al pavimento, es más resistente al paso del tiempo, tolera el mal clima y posee una alta reflectividad que mejora la visibilidad tanto de día como de noche.

En total, se aplicarán 16.000 metros cuadrados de esta pintura en todo el ejido urbano. Ya se completó el trabajo en calles como La Esmeralda, Primeros Pobladores, Mengelle, Naciones Unidas, Mariano Moreno, Lisandro de la Torre y Pacheco. La etapa actual incluye Toschi, Rivadavia y Tres Arroyos, mientras que próximamente será el turno de Alem, Kennedy, el Centro cipoleño y otros puntos estratégicos.

La medida busca reforzar la señalización horizontal, una herramienta clave para la seguridad en esquinas transitadas y zonas escolares. El objetivo es claro: que las sendas peatonales sean bien visibles y respetadas, para evitar accidentes y ordenar la circulación.

Autos fuera de lugar: levantan vehículos abandonados

Otra arista del reordenamiento tiene que ver con los vehículos que, por desuso o deterioro, permanecen en la vía pública durante semanas o incluso meses. Según la normativa municipal, un auto se considera abandonado si lleva más de 48 horas sin moverse o no tiene chapa patente, entre otras condiciones.

En lo que va de 2024, más de 60 autos fueron removidos por la grúa municipal. Esta semana se realizaron tres nuevas retenciones en calles San Martín al 200, Belgrano 42 y Villarino al 600. El procedimiento se realiza solo después de que los propietarios hayan sido notificados y tengan plazo para retirar el vehículo voluntariamente.

Las multas no son menores. Desde el Juzgado de Faltas se informó que se aplican sanciones de 300 a 5000 Unidades de Sanción Administrativa Municipal (SAM), y con el SAM a $925, las penalidades pueden escalar hasta los 4,6 millones de pesos. A eso se suma el costo del servicio de grúa, actualmente en $52.500.

El municipio remarcó que estos operativos tienen como fin liberar espacio público, evitar focos de inseguridad y mejorar la estética urbana. Además, los autos abandonados representan un riesgo para la comunidad y generan un impacto ambiental negativo.

Cómo denunciar vehículos abandonados

Los vecinos que detecten autos abandonados pueden realizar denuncias llamando al 147, la Central de Atención al Ciudadano, o a través del chatbot disponible en el sitio web www.cipolletti.gob.ar.

Fotomultas en Neuquén: cruzar en rojo puede costarte casi $1,8 millones

artículo anterior

Roca en obra: se extiende el paseo y arreglan calles en varios barrios

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA