Caviahue se viste de fiesta. El próximo fin de semana largo —favorecido por el feriado puente del viernes 15 de agosto— el destino cordillerano recibirá a cientos de visitantes que llegarán para disfrutar no solo de sus pistas de esquí y su entorno natural, sino también de la novena edición de “Avalancha”, la celebración provincial que cada año convoca a turistas y vecinos.

El evento, que se desarrollará el sábado 16 a partir de las 19:30 frente al Centro de Convenciones, promete una noche de música en vivo, gastronomía regional, cerveza artesanal y un DJ set que transformará el corazón de la localidad en una pista de baile al aire libre. La entrada será libre y gratuita, con el objetivo de que la fiesta se convierta en un verdadero punto de encuentro para toda la comunidad.

Para quienes visiten Caviahue en esos días, la propuesta no se limita a la celebración nocturna. El centro de esquí estará en pleno funcionamiento con pistas para todos los niveles, alquiler de equipos y clases para principiantes. Las excursiones guiadas por el entorno cordillerano —incluyendo paseos en raquetas de nieve, motos de nieve y recorridos fotográficos— ofrecen la oportunidad de descubrir la belleza de un paisaje dominado por araucarias milenarias y vistas del volcán Copahue.

Uno de los atractivos que más curiosidad despierta entre los visitantes es la experiencia de termalismo invernal en la vecina localidad de Copahue. Allí, los baños termales se convierten en un refugio de agua caliente en medio de la nieve, con opciones de masajes, mascarillas faciales con algas y tratamientos grupales para familias o amigos. Una experiencia que pocos lugares en el mundo pueden ofrecer.

Un destino con reconocimiento internacional

En 2024, la Organización Mundial del Turismo distinguió a Caviahue-Copahue como “el pueblo más lindo del mundo”, un título que enorgullece a sus habitantes y que se entiende apenas se pone un pie en la región.

Los paisajes hablan por sí solos: el imponente Salto del Agrio, con su caída de agua rodeada por paredes volcánicas de tonos rojizos; el puente de piedra, una formación natural que parece sacada de otro planeta; y el circuito de las cascadas, que atraviesa bosques de araucarias araucanas y permite vivir la montaña en su estado más puro. Todo esto dentro de un parque provincial que protege su biodiversidad y que ofrece postales únicas en cada estación del año.

Un fin de semana para todos los gustos

Con una agenda que combina deporte, naturaleza, música y relax, Caviahue se consolida como un destino ideal para quienes buscan algo más que un simple viaje de invierno. La fiesta Avalancha es, sin dudas, el gran atractivo de este fin de semana largo, pero es solo una parte de una experiencia más amplia, que invita a conectar con la montaña y disfrutar de un entorno único en la Patagonia.

Las reservas de alojamiento y actividades ya están en marcha, y se espera un importante movimiento turístico que beneficiará no solo a la localidad, sino también a toda la región. El desafío será, como cada temporada, ofrecer una experiencia que deje a los visitantes con ganas de volver.

La Libertad Avanza define en Buenos Aires sus candidatos para Neuquén

artículo anterior

Así es el operativo Cipo Limpia que ya recorre los barrios

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén