El precio de la nafta volvió a estar en el centro de la escena en Neuquén, tras un septiembre marcado por subas constantes. En apenas 30 días, las pizarras de YPF modificaron al menos cinco veces sus números, consolidando un incremento cercano al 10% mensual. A diferencia de los tradicionales aumentos masivos que se aplicaban en determinadas fechas, ahora los ajustes son más pequeños, casi imperceptibles, pero se repiten varias veces por semana y terminan teniendo un fuerte impacto.

El mecanismo se conoce como micropricing, una modalidad de actualización automática que maneja la propia petrolera estatal, dueña de más del 60% del mercado nacional. El sistema funciona en tiempo real desde un centro de monitoreo, donde se fijan los valores de cada estación en cuestión de segundos. Así, los playeros suelen enterarse de la modificación al mismo tiempo que los clientes, cuando el precio cambia en la pantalla del surtidor.

Qué es el micropricing y por qué encarece el combustible

A diferencia de otras compañías que envían precios sugeridos y dejan en manos de cada estación su aplicación, en YPF los ajustes son inmediatos. En ocasiones, se trata de aumentos diarios de algunos centavos que parecen irrelevantes, pero al cabo de semanas generan variaciones de entre el 8% y el 10%. Por eso muchos usuarios sienten que la nafta “sube todos los días” sin previo aviso.

Desde junio, cuando se eliminó la obligación de informar públicamente las subas, la falta de anuncios oficiales le dio más margen a este esquema. El Gobierno justificó la medida como parte de la desregulación y la “libertad para el sector privado”, pero los automovilistas aseguran que la situación les impide planificar gastos.

Los factores que determinan cada ajuste son múltiples: el valor del dólar, el precio internacional del crudo, el costo de los biocombustibles, los impuestos y hasta la evolución de los salarios del sector. Para evitar un salto brusco, la estrategia oficial es fragmentar las actualizaciones en microaumentos sucesivos, que resultan menos visibles pero igualmente onerosos.

Diferencias horarias y por ubicación

El sistema también abre la puerta a estrategias comerciales. Entre la medianoche y las 6 de la mañana, los combustibles de YPF se venden con un 6% de descuento para quienes utilizan la aplicación de la empresa. La medida busca incentivar las ventas en horas de baja demanda, aunque son pocos los usuarios que modifican sus rutinas para aprovecharlo.

La ubicación de las estaciones también marca diferencias. En las ciudades más grandes o con mayor tránsito los precios se actualizan más rápido, mientras que en localidades alejadas o con menor movimiento los cambios suelen llegar con cierto retraso. Sin embargo, la tendencia es la misma: septiembre cerró con cinco incrementos y no hay señales de que la dinámica se frene.

Los precios actuales y el impacto en el transporte

En Neuquén capital, las pizarras ya muestran los valores actualizados: la nafta Súper cuesta $1.322, la Infinia $1.554, el Infinia Diésel $1.798 y el Diésel 500 $1.565. Para un tanque de 55 litros con Súper se necesitan más de $72.700, y en el caso de la Infinia la cifra supera los $85.400.

Para muchos automovilistas, estos montos resultan difíciles de afrontar. El impacto no se limita al uso particular: en el transporte de cargas y pasajeros, donde el gasoil es esencial, cada aumento repercute en los costos logísticos y amenaza con trasladarse a los precios de alimentos, pasajes y servicios.

Provincia y municipio sellan un convenio para reforzar la seguridad en Neuquén

artículo anterior

Errores en la Boleta Única obligan a reimprimir talonarios en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén