Los vecinos que circulen por el sector de Maestro Espinosa y Huechulafquen deberán tener en cuenta una reducción de calzada a partir de hoy 17 de noviembre. La medida responde a trabajos de empalme del refuerzo de la red de gas que se extenderán hasta el miércoles 19, bajo la supervisión de Camuzzi y la empresa contratista CR Constructora.

Según se informó desde la Secretaría de Obras Públicas, las tareas se desarrollarán por etapas y, aunque no habrá cortes totales, se afectará parcialmente la circulación durante los tres días de obra. El municipio pidió extremar las precauciones y respetar la señalización para evitar inconvenientes en el tránsito.

Cronograma de trabajos

El operativo comenzará el lunes, con la ejecución del cruce por debajo del caño corrugado del canal de riego y del conducto de agua, ambos perpendiculares a la nueva instalación. En esta fase, la cañería de impulsión cloacal se colocará por encima, manteniendo una separación mínima de 30 centímetros y sumando una loseta protectora entre ambos caños.

El tramo inicial se extenderá hasta la mitad de la calzada de Maestro Espinosa. Por ese motivo, no habrá corte total, sino una reducción a media calzada para permitir el avance del tránsito en forma alternada.

Durante el martes, los equipos trabajarán en la excavación del tramo faltante desde la mitad de la calzada hasta la banquina, donde se encuentra el punto de empalme. En ese punto se conectará el extremo ejecutado el día anterior y se colocará un tapón de seguridad en el extremo libre. Luego, se realizará la prueba neumática, cargando la cañería con aire para comprobar su hermeticidad antes de habilitarla.

Etapa final y habilitación del servicio

Para el miércoles, está previsto el retiro del registrador que mide la presión y la verificación de que el ensayo haya resultado correcto. Si las mediciones son satisfactorias, se retirarán los tapones y se procederá a realizar los dos empalmes finales, dejando habilitado el Tramo II de la red de gas.

En esta última jornada se mantendrá la reducción de calzada en el área puntual de trabajo, aunque sin afectar completamente la circulación vehicular. Una vez finalizadas las tareas, se restablecerá el tránsito normal y se garantizará la operatividad completa del sistema.

Desde la Secretaría de Obras Públicas remarcaron que este tipo de trabajos son necesarios para fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la seguridad del servicio. Además, pidieron a los automovilistas respetar las indicaciones de los operarios y evitar transitar a alta velocidad por la zona.

Neuquén avanza con semáforos inteligentes y muestra su plan de tránsito del futuro

artículo anterior

Obras sin freno en el Z1: el oeste neuquino vive su gran cambio

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA