Cipolletti se encuentra en plena etapa de transformación urbana. Por un lado, la obra del nuevo espacio verde en Manzanar Kossman entró en una fase clave: esta semana se ejecutan las veredas y se completa la instalación del sistema de riego, que incluye un tanque cisterna y una casilla de bombeo. El proyecto, iniciado el 28 de julio, tiene fecha estimada de finalización para octubre y busca sumar más lugares de encuentro y recreación para los vecinos.
Al mismo tiempo, el municipio intensifica los trabajos de señalización vial en distintos puntos de la ciudad, con la colocación de reductores de velocidad, cartelería y el reordenamiento de garitas y paradas de colectivos. Ambas iniciativas responden a un objetivo común: mejorar la calidad de vida en los barrios y garantizar una ciudad más ordenada y segura.
Un nuevo pulmón verde en Manzanar Kossman
El proyecto en ejecución contempla dos áreas diferenciadas. La primera, con una superficie de 2.159,75 m², se convertirá en una plaza equipada para el uso comunitario. La segunda, de 4.300,31 m², estará destinada exclusivamente a tareas de riego y parquización.
En total, el predio abarca unos 6.460 m² en la calle Los Jacarandás, entre Los Canelos y Los Saucos. Además de la forestación y el césped, la obra incluye la construcción de veredas, cordones perimetrales y de contención, lo que permitirá ordenar los recorridos internos y asegurar el mantenimiento a largo plazo.
Actualmente, Cipolletti cuenta con más de 80 plazas, plazoletas, parques y paseos urbanos, que equivalen a 575.000 m² de espacios verdes distribuidos en distintos sectores. Según remarcan desde el municipio, estos lugares cumplen una función clave: no solo embellecen la ciudad, sino que también promueven el esparcimiento, el deporte y el descanso en familia, aportando a la salud física y emocional de los vecinos.
Cambios en la señalización vial
Paralelamente, la Secretaría de Fiscalización lleva adelante un plan semanal de ordenamiento vial que incluye la colocación de nueva cartelería, reductores de velocidad y modificaciones en las paradas de colectivos.
Entre las acciones más recientes se destacan:
-
La instalación de un cartel de “Prohibido girar” en la intersección de Primero Pobladores y Naciones Unidas.
-
La colocación de reductores de velocidad sobre la calle Buenos Aires, a la altura de J.J. Paso.
-
El retiro de cartelería publicitaria en distintos postes de luz.
-
La instalación de una garita de colectivos frente a la Escuela Especial N°4, en Esquiú casi Belgrano, en coordinación con la Secretaría de Servicios Públicos.
-
La eliminación de paradas sobre calle Alem en las intersecciones con 25 de Mayo y España, debido a cambios en el recorrido del transporte interurbano.
Desde el municipio destacaron que estas tareas de señalización vial se actualizan semana a semana y forman parte de una agenda que busca reordenar el tránsito, reducir riesgos de siniestros y garantizar una mejor circulación tanto para vehículos como para peatones.
Comentarios