Este jueves 3 de julio está previsto el arranque oficial de la temporada invernal en el Parque de Nieve Batea Mahuida, uno de los destinos favoritos para familias y esquiadores que buscan una experiencia más tranquila, rodeada de naturaleza. La apertura estará condicionada por el clima, y en principio será parcial, ya que todavía se están realizando tareas de preparación y se aguarda por nuevas nevadas.
El centro invernal, ubicado a 310 kilómetros de la ciudad de Neuquén, en el corazón de la localidad cordillerana de Villa Pehuenia-Moquehue, es gestionado por la Comunidad Mapuche Puel, que cada año pone en marcha una propuesta turística con identidad propia, combinando deportes de nieve con cultura local.
Durante los primeros días, los visitantes podrán disfrutar del medio de elevación Tbar, el sector de trineos, motos de nieve, alquiler de equipos (rental) y la escuela de esquí, ideal para quienes dan sus primeros pasos en las pistas. La confitería del cerro estará abierta, aunque sin venta de alimentos hasta el fin de semana próximo.
Desde la administración del parque recordaron que, por motivos de seguridad, el cerro permanece cerrado al público antes de la apertura oficial. Además, se sugiere a quienes viajen revisar el estado de rutas y las condiciones del clima antes de emprender el viaje, dado que el acceso y la operación dependen en gran parte de las nevadas.
La Comunidad Puel actualiza regularmente las condiciones y tarifas a través de su sitio web oficial: www.cerrobateamahuida.com.
Batea Mahuida no es un centro de esquí tradicional. Aquí, la experiencia se vive a otra velocidad. Además de las pistas para esquiar o hacer snowboard, el entorno ofrece actividades recreativas como caminatas con raquetas y momentos de contemplación en un paisaje imponente, con vista a lagos, bosques y volcanes.
La gestión comunitaria a cargo de la Comunidad Mapuche Puel le imprime un valor adicional al destino: cada visitante tiene la posibilidad de acercarse a una forma distinta de habitar y compartir la montaña. Un modelo que apuesta por el turismo sustentable, el respeto al entorno natural y la inclusión cultural.
Comentarios