El gremio ATE Capital denunció este martes que el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, hizo circular un formulario interno para que empleados públicos se anoten como fiscales de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo.

“En una actitud inédita, el Gobierno Nacional circula un form entre las y los trabajadores del ministerio para que los estatales lo llenen con sus datos y fiscalicen el domingo para La Libertad Avanza”, señala el comunicado del sindicato, que acusa a la ministra de utilizar la estructura del Estado con fines partidarios.

“Trabajamos para el Estado, no para el Gobierno”

Desde ATE Capital expresaron su rechazo al pedido y remarcaron:

“El presidente Milei y la ministra Pettovello aprietan ilegalmente a les estatales para que garanticen la elección de su partido”.

El gremio recordó además que esta decisión contradice la propia normativa que el Gobierno libertario estableció en febrero mediante la Resolución 1084/2024, que prohibía la propaganda política partidaria en dependencias del Estado y la utilización de bienes públicos con fines electorales.

“Contra la propia legislación 1084/2024, con la que ordenaron bajar hasta los bustos de Evita, ahora quieren apretar a los y las trabajadoras ante la falta de militancia propia”, cuestionaron.

Finalmente, el comunicado cierra con un mensaje directo a la ministra y al presidente:

“Le recordamos al presidente y la ministra que nosotros y nosotras trabajamos para el Estado, no para el Gobierno”.

Un nuevo frente de conflicto

La denuncia abre otro capítulo de tensión entre el Gobierno y los gremios estatales, que ya venían cuestionando la política de despidos, recortes y precarización laboral impulsada desde el Ministerio de Capital Humano.

La acusación de uso de la estructura estatal con fines partidarios, además de exponer contradicciones internas en el discurso de neutralidad institucional del oficialismo, podría derivar en presentaciones formales ante la Justicia Electoral o la Oficina Anticorrupción.

El consumo masivo cayó 6,3% interanual en septiembre y acumula una baja del 3% en 2025

artículo anterior

Neuquén moderniza su cementerio central y lo transforma en multiconfesional

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA