La campaña legislativa en Neuquén sumó un nuevo capítulo de tensión en las últimas horas. Marisa Torres San Juan, quien encabezaba la lista de Desarrollo Ciudadano para el Senado nacional, quedó fuera de la contienda del 26 de octubre después de que su hijo fuera acusado de robar mercadería valuada en más de dos millones de pesos en una sucursal de La Anónima, en Plottier.
La situación obligó a un inmediato reacomodamiento en el espacio que conduce Gloria Ruiz, exvicegobernadora de la provincia, quien busca regresar al Congreso como candidata a diputada nacional. La salida de Torres San Juan dejó al descubierto la fragilidad de un armado político que ya venía golpeado por las controversias que rodean a su principal referente.
Ante la renuncia de Torres San Juan, Desarrollo Ciudadano oficializó un corrimiento interno en su boleta. Luis Alberto Vázquez, quien ocupaba el segundo lugar para la categoría de senadores, pasó a encabezar la lista. En el segundo puesto quedó Mireya del Carmen Barros, mientras que como suplentes figuran Luis César, Israelita Fuentealba y Cristian Banegas.
En cuanto a la nómina para la Cámara de Diputados, no hubo modificaciones: los titulares siguen siendo Gloria Ruiz, Carlos Cides y Laura Nievas, acompañados por los suplentes Emanuel Reynols, Otilia Núñez y Armando González.
El cambio se produjo en medio de la etapa previa a la oficialización definitiva de las listas por parte de la Justicia electoral, lo que agrega un condimento extra a un proceso ya atravesado por tensiones y miradas críticas.
El trasfondo del escándalo
El detonante fue la denuncia contra el hijo de Torres San Juan, acusado de realizar un “robo hormiga” en la sucursal de La Anónima en Plottier. Según trascendió, habría sustraído mercadería por un valor superior a los dos millones de pesos, lo que derivó en la rápida salida de su madre de la candidatura.
El episodio tuvo un fuerte impacto en redes sociales y medios locales, dejando a Desarrollo Ciudadano en el centro de la atención pública. La renuncia de Torres San Juan buscó contener el daño, aunque lo ocurrido ya había comenzado a viralizarse y a generar cuestionamientos sobre la solidez de la propuesta electoral del espacio.
Gloria Ruiz, en el centro de la escena
El caso reavivó además el debate en torno a la figura de Gloria Ruiz. La exvicegobernadora fue destituida el año pasado por “inhabilidad moral” en la Legislatura provincial y enfrenta causas judiciales vinculadas a presuntos hechos de corrupción durante su gestión en la administración pública.
Pese a ese antecedente, Ruiz encabeza la lista de Desarrollo Ciudadano para la Cámara baja con la intención de volver a ocupar un lugar de relevancia en la política nacional. Su desafío, ahora más que nunca, es sostener la campaña en medio de un escenario marcado por escándalos y deserciones.
Comentarios