La tensión entre el campo y el Gobierno nacional sumó un nuevo capítulo este lunes. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, que agrupa a las principales organizaciones del sector, rechazó en duros términos la suba de retenciones anunciada por el Ejecutivo y advirtió que “no hay más margen para medidas de corto plazo”.
En un comunicado conjunto, CONINAGRO, CRA, Federación Agraria y la Sociedad Rural afirmaron que el campo necesita “reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”. Y señalaron que las medidas discrecionales de corto alcance “solo profundizan la incertidumbre y la desazón”.
Reclamo histórico por competitividad
“Desde la Comisión de Enlace venimos reclamando, desde hace meses y años, medidas urgentes y definitivas que atiendan los graves problemas de competitividad que arrastra el sector”, expresaron las entidades, marcando una vez más su rechazo a los Derechos de Exportación (DEX).
Según remarcaron, el cuestionamiento al esquema de retenciones va más allá de las alícuotas actuales: “Son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, que ha hecho que nuestro país desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión y el desarrollo federal”.
Además, denunciaron que este régimen impositivo “ha generado un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por sostener la producción y el arraigo rural”.
Asfixia fiscal y desarrollo truncado
El comunicado también advirtió sobre el impacto de la carga tributaria en las economías regionales: “La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”.
La suba de retenciones aparece así como otro punto de fricción entre el Gobierno de Javier Milei y el campo, en un contexto en el que el Ejecutivo busca aumentar la recaudación, mientras el sector agropecuario reclama alivio impositivo para sostener la producción y las exportaciones.
Comentarios