La crisis del bolsillo sigue marcando el ritmo del consumo en la provincia de Buenos Aires. Entre el último mes de gestión de Alberto Fernández y el primer trimestre de 2025, el poder adquisitivo de los hogares cayó 10,8%, según un informe del Centro CEPA. Ese derrumbe se tradujo en una merma del 7,4% en la facturación de los supermercados en el mismo período, ajustada por inflación.

Aunque a fines de 2024 y principios de 2025 hubo un leve rebote, los ingresos en marzo aún estaban 3,4% por debajo de noviembre de 2023. Y la foto de los supermercados muestra que, pese a una mejora interanual frente a 2024 (+1,3%), las ventas siguen 7,6% por debajo de 2023 y casi 7% por debajo de 2022.

Un salario que no alcanza

En los 16 meses de gobierno de Javier Milei, cada trabajador bonaerense perdió en promedio $138.427 mensuales en términos reales. El cálculo acumulado arroja una pérdida de entre $2,9 billones y $4,7 billones para los hogares de la provincia, según la metodología de ajuste que se tome.

La relación entre ingresos y consumo queda en evidencia en las góndolas: los supermercados, que concentran el 22,7% del gasto de los hogares, vendieron en el primer semestre de 2025 $345.898 millones menos que en 2023 (a precios constantes).

Qué productos se consumen menos… y cuáles más

El ajuste no golpea a todos los rubros por igual:

  • Almacén y carnes: las caídas más fuertes, con bajas de hasta 12% frente a 2022.

  • Verduras y frutas: el gran reemplazo en la dieta familiar, con subas de más del 20% frente a 2024.

  • Panadería y lácteos: leves mejoras, aunque sin recuperar plenamente el terreno perdido.

  • Indumentaria y calzado: crecieron más de 23% interanual, empujados por la apertura importadora.

  • Electrónica y artículos para el hogar: repunte del 38% frente a 2024, aunque siguen muy por debajo de 2022 y 2023.

El trasfondo político

El deterioro del poder adquisitivo pone en jaque al relato oficial de control inflacionario. Mientras el gobierno insiste en que la economía “se estabiliza”, los datos muestran que la recuperación todavía no llega a los hogares y que la contracción del consumo masivo continúa marcando la realidad cotidiana.

Milei se reúne con Trump en Nueva York en busca de respaldo político y financiero

artículo anterior

Estafados de la Cooperativa 127 Hectáreas protestan en Casa de Gobierno

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Buenos Aires