El contrato para el barril de Brent del mar del Norte con entrega en enero ganó 2,40%, a 46,06 dólares en Londres. En tanto, en Nueva York el barril de "light sweet" (WTI) para entrega en diciembre terminó en alza de 1,50%, a 43,06 dólares.

Para los dos contratos se trata de niveles máximos desde fines de agosto, con incrementos de casi 30% desde los mínimos de inicios de noviembre.

"Los inversores apuestan a la efectividad de la vacuna y, con ello, a una desaceleración del número de casos de coronavirus en algunos meses", indicó el especialista Carlo Alberto De Casa a la agencia de noticias AFP.

En tanto, Bjornar Tonhaugen, de la consultora Rystad Energy, estimó que los precios capitalizaron “las noticias sobre una vacuna contra el Covid-19; las estimaciones sobre disponibilidad de estas vacunas reemplazan a las preocupaciones sobre la demanda de petróleo a corto plazo.

Los inversores tienen además la esperanza de que "la OPEP+ (OPEP plus) prolongue sus recortes actuales" de producción, añadió De Casa.

El acuerdo firmado en abril estableció un recorte de producción de 7,7 millones de barriles diarios y debería llegar a 5,8 millones diarios en enero de 2021. Pero muchos observadores esperan que ese incremento de producción se extienda cuando los integrantes de la OPEP+ se reúnan el 30 de noviembre y primero de diciembre.

Fuente: Télam.

El cine argentino entrega los Premios Sur y elige su candidata al Oscar

artículo anterior

Se estrena "Ceniza negra", filme que narra la abrupta transición de la niñez a la adultez

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Energía