La Justicia Electoral Nacional de Neuquén identificó problemas en la impresión de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Tras una revisión exhaustiva de los materiales, se hallaron seis talonarios con errores considerados “insalvables”, como boletas sueltas o con el número de orden invertido. Por esa razón, la jueza Carolina Pandolfi, presidenta de la Junta Electoral Nacional en la provincia, ordenó su reimpresión inmediata.
El hallazgo se produjo luego del control de los 1.933 talonarios enviados a Neuquén, de los cuales 1.761 contenían boletas asignadas a cada mesa y 172 estaban destinados como respaldo en caso de contingencias. Según fuentes oficiales, los errores detectados correspondían a mesas de la capital provincial y de localidades como Plaza Huincul, Vista Alegre, Zapala y El Huecú. Días después de la detección, las empresas a cargo completaron la reimpresión y entregaron los nuevos ejemplares.

Cómo se detectaron las fallas
El Correo Argentino, que centralizó la licitación para la impresión de las 44 millones de boletas que se usarán en todo el país, había distribuido el trabajo entre cinco compañías. En el caso de Neuquén, la responsabilidad recayó en la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Su Papel S.A. y Ramón Chozas S.A., que también imprimieron para otras provincias como Entre Ríos, Salta, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero.
La revisión local permitió descubrir no solo los seis talonarios con fallas mayores, sino también 29 más que presentaban defectos menores. En este último caso, la Junta Electoral dispuso que se adjunte una advertencia al presidente de mesa: si una de esas boletas defectuosas llegara a un votante, deberá ser retirada y guardada como reemplazada.
Según trascendió, esta situación no fue exclusiva de Neuquén. El secretario de Actuación Electoral, Sebastián Schimmel, informó a la jueza Pandolfi que en al menos dos distritos más del país se encontraron problemas similares, lo que obligó a implementar controles adicionales sobre los lotes entregados.
Costos y empresas involucradas
La impresión de la Boleta Única de Papel representó un gasto de aproximadamente 40 mil millones de pesos, destinados a producir 44 millones de ejemplares a color para las 24 jurisdicciones donde se votará. El negocio se repartió entre las firmas Boldt Impresores junto a Ipesa, Artes Gráficas del Litoral, DP Argentina, Su Papel S.A. con Ramón Chozas S.A. y Kolor Press S.A.
El caso de Neuquén, si bien puntual, expuso las dificultades que puede presentar un esquema de impresión de tal magnitud. La necesidad de reimprimir talonarios a pocos días de los comicios puso de relieve la importancia de los controles previos y de los mecanismos de resguardo, en un contexto donde la Boleta Única de Papel debutará a nivel nacional en elecciones legislativas.
Un antecedente para seguir de cerca
Si bien la reimpresión solucionó los errores detectados, el episodio dejó un antecedente que preocupa: el margen de error en la producción de boletas masivas y la responsabilidad de las empresas adjudicatarias. El cumplimiento estricto de los plazos y la calidad de impresión serán claves para garantizar transparencia y confianza en el proceso electoral.
Con las boletas corregidas ya en manos de la Justicia Electoral de Neuquén, se espera que el material esté listo y distribuido en tiempo y forma para las elecciones del 26 de octubre, sin más sobresaltos que los ya registrados.
Comentarios