La capital neuquina dio esta semana un paso más en su transformación urbana con la presentación del primer sistema de bicicletas eléctricas públicas. Se trata de 100 unidades que ya circulan por las calles y que están distribuidas en cinco estaciones estratégicas de la ciudad. Con un costo de 500 pesos por hora, los vecinos y turistas podrán alquilar las bicis rojas a través de una aplicación, en un esquema que apunta tanto a mejorar la movilidad como a reforzar la oferta turística.
El lanzamiento fue encabezado por el intendente Mariano Gaido, quien destacó que la iniciativa demandó una inversión de más de 400 millones de pesos y la definió como “un servicio que llegó para quedarse”. Según explicó, antes de la puesta en marcha ya había 140 usuarios registrados en la plataforma digital y se espera que el número crezca rápidamente.
Las bicicletas eléctricas están identificadas por su color rojo y se habilitan mediante la app SiBici Neuquén, disponible en Android e iOS. El procedimiento es simple: se descargan los datos, se valida un medio de pago y se aceptan los términos de uso. Luego, en la estación elegida, se escanea un código QR para destrabar la unidad.
Cada bici cuenta con una autonomía de 30 kilómetros, lo que permite recorrer la ciudad con mayor facilidad e incluso subir pendientes como la de Plaza de las Banderas, uno de los sitios más visitados de la capital. Las estaciones iniciales se ubican en Plaza de las Banderas, Balneario Gustavo Fahler, la ETON, el Parque Central y el Parque Jaime de Nevares. Todas tienen cámaras de seguridad y las bicicletas incorporan GPS para el monitoreo de recorridos y posibles robos.
Durante la presentación, Gaido remarcó que el proyecto busca mejorar la experiencia de quienes viven en la ciudad, pero también de quienes llegan como visitantes. “Muchas de las personas que nos visitan, al igual que en otras ciudades del mundo, quieren recorrer de manera sana y sustentable, y nuestras bicicletas eléctricas lo permiten”, señaló el intendente.
La secretaria de Modernización, Noelia Rueda Cáceres, explicó que el sistema convive de momento con el programa de bicicletas verdes gratuitas, aunque este último será reemplazado de manera progresiva debido a la falta de repuestos. También aclaró que la empresa que se ocupa del mantenimiento es la misma que gestiona el SiBici Verde, lo que garantiza continuidad en el servicio.
En cuanto a la seguridad, Rueda Cáceres detalló que el seguro cubrirá únicamente casos de robo, mientras que la responsabilidad del uso y la seguridad personal quedará a cargo de cada usuario.
Con este nuevo servicio, Neuquén se suma a la tendencia mundial de promover alternativas de movilidad sustentable en las grandes ciudades. El municipio busca integrar esta herramienta a otras iniciativas ya en marcha, como la ampliación de bicisendas y paseos costeros, que en los últimos años cambiaron la forma de moverse y disfrutar de la capital.
El desafío ahora será garantizar la continuidad y el buen funcionamiento del sistema en el tiempo, asegurando que las bicicletas estén disponibles y en condiciones para todos los usuarios. Por lo pronto, la novedad ya despertó curiosidad y entusiasmo entre vecinos y turistas, que empiezan a ver en las bicis eléctricas una opción práctica para recorrer la ciudad desde otra perspectiva.
Comentarios