El municipio de Neuquén decidió extender el plazo para el pago de la licencia comercial correspondiente al segundo semestre del año. La nueva fecha límite será el 18 de agosto y, además, se mantendrán los descuentos especiales para distintos rubros económicos. El objetivo de la medida es claro: aliviar a los contribuyentes en un contexto desafiante y sostener el dinamismo económico de la ciudad.

La prórroga alcanza a comercios con más de dos años de actividad, empresas ubicadas en el Parque Industrial, estaciones de servicio y concesionarios de autos, entre otros. También se tienen en cuenta variables como la cantidad de empleados o de vehículos que registran las firmas dentro del ejido urbano. El beneficio, según explicaron desde la Municipalidad, está pensado como una herramienta para sostener la actividad económica sin resignar el orden fiscal alcanzado en los últimos años.

¿Cómo se calcula la licencia comercial?

Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, detalló que la licencia comercial es un tributo anual que se liquida en dos partes: el primer semestre se calcula en base a los ingresos del año anterior, mientras que el segundo se define según lo declarado en mayo del año en curso.

“Por eso el segundo pago suele ser más elevado: toma ingresos actualizados. A diferencia de impuestos nacionales como el IVA o Ganancias, que se pagan anticipadamente o a mes vencido, este tributo municipal refleja mejor la situación real de cada comercio”, señaló el funcionario.

Además, Schpoliansky remarcó que el esquema impositivo de la ciudad, junto con una alta tasa de cobrabilidad —alrededor del 80%—, ha permitido sostener servicios públicos esenciales, mantener obras sin recurrir a deuda y ofrecer beneficios fiscales sin poner en riesgo las finanzas locales.

Cuentas ordenadas y expansión urbana

La política tributaria local, sumada a una administración que mantiene el superávit desde hace seis años, fue otro de los puntos destacados por las autoridades. Desde la Municipalidad aseguran que este equilibrio financiero ha sido clave para garantizar inversiones en infraestructura, nuevos desarrollos urbanos y servicios básicos.

Durante la apertura del Congreso Inmobiliario Futuro Vaca Muerta, el asesor municipal Gastón Contardi sostuvo que “el crecimiento de Neuquén no es azaroso”, y destacó la articulación entre el sector público y el privado como motor de expansión. “La inversión en construcciones en altura y el aumento de la oferta inmobiliaria son respuestas concretas a una demanda en crecimiento, potenciada por el impacto de Vaca Muerta y el aumento de la población”, afirmó.

Contardi también mencionó que este nuevo ciclo de crecimiento urbano está generando una segunda gran ola de expansión habitacional en la capital neuquina, impulsada por la demanda de viviendas, empleo y servicios asociados a la industria energética.

La extensión del plazo para pagar la licencia comercial aparece así como parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo municipal, que apunta a sostener el desarrollo de la ciudad con herramientas fiscales que acompañen al sector privado. La posibilidad de acceder a descuentos en medio de un panorama inflacionario y de alta carga tributaria puede ser un respiro para muchos comerciantes que aún intentan estabilizarse tras meses difíciles.

La UCR no jugará en octubre y Pablo Cervi se perfila como candidato libertario

artículo anterior

Vuelve la Fiesta del Montañés: hachas, historia y sabor cordillerano

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén