El asado volvió a convertirse en tema de debate en Neuquén, esta vez de la mano del propio gobernador Rolando Figueroa. Con un mensaje directo, el mandatario responsabilizó a los intermediarios del sector cárnico por el fuerte incremento de los precios y descartó que la barrera sanitaria sea la causa de la diferencia que pagan los consumidores en las carnicerías de la región.
“Se ha instalado la idea de que la barrera encarece el asado, pero eso es mentira. Lo que existe es especulación”, afirmó durante un acto en la sede del Banco Provincia del Neuquén. Según explicó, mientras los productores reciben ingresos insuficientes, los consumidores enfrentan valores desmedidos, y las ganancias quedan concentradas en pocos actores de la cadena.

Figueroa remarcó que el aumento de la carne sin hueso —que está autorizada para circular en la Patagonia desde hace tiempo— demuestra que la explicación no está en el sistema sanitario, sino en los márgenes de intermediación. “El Estado no puede permitir que unos pocos se lleven la renta y que el resto quede a la intemperie”, advirtió.
El gobernador también se refirió a la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de carne de novillo. Valoró la medida como un alivio, pero la criticó por ser limitada y vinculada al calendario electoral. “Eso tiene que ser permanente, igual que en los hidrocarburos. Hoy la provincia pierde recursos muy importantes por un sistema injusto”, señaló.
El mandatario neuquino pidió mayor transparencia en toda la cadena de comercialización y un rol más activo del gobierno nacional para garantizar condiciones de competitividad a los productores locales. “Lo que tenemos ahora es un ‘sálvese quien pueda’, y eso termina castigando tanto al productor como al consumidor”, expresó.
Figueroa planteó que la discusión no debe reducirse a lo sanitario, sino que abarca factores económicos y políticos. En este sentido, insistió en avanzar hacia políticas públicas que frenen la especulación y ataquen las causas estructurales del encarecimiento. “No se trata de parches de corto plazo. Se necesita un Estado que regule y que defienda a los neuquinos”, concluyó.
Comentarios