El gobernador Rolando Figueroa eligió el acto por el aniversario de Chos Malal para lanzar un mensaje político cargado de señales. Sin nombrarlo, se refirió al caso de Nicolás Salvatori —hijo del exgobernador Jorge Sobisch—, quien cobró durante casi dos décadas un sueldo público sin prestar funciones. “A mí me gusta un Neuquén libre, pero un Neuquén libre de las familias del poder”, lanzó Figueroa, en una frase que apuntó directo al corazón de las estructuras tradicionales de la política neuquina.
La frase no fue casual. El mandatario viene insistiendo en la necesidad de cortar con lo que considera “viejas prácticas” que, según su mirada, terminaron dañando la credibilidad del Estado. “Algunos hijos de esas familias no trabajan hace dieciocho años y querían jubilarse con los recursos de todos los neuquinos sin haber trabajado”, sostuvo con dureza.
Figueroa también se metió de lleno en dos temas que sacudieron la política neuquina en los últimos años: el manejo irregular de planes sociales y la causa por la desaparición de Sergio Ávalos. Sobre el primer caso, recordó el escándalo por el uso de tarjetas bancarias de beneficiarios durante el gobierno anterior y apuntó directamente contra el Banco Provincia del Neuquén (BPN). “Les robaron la plata a los más pobres”, expresó. Y agregó: “¿Qué pasa que la Justicia no determina quiénes del Banco Provincia están implicados?”.
En un tono más emotivo, se refirió a los avances judiciales en la investigación por la desaparición de Ávalos, el joven de Zapala visto por última vez en 2003 al salir de un boliche en la capital. “Me siento sumamente halagado de que por fin se avance con la causa. Sergio era un chico humilde del interior, que vino a estudiar, y lo desaparecieron”, dijo el mandatario, recordando una de las heridas abiertas de la provincia.
Chos Malal: inauguraciones, recorridas y obras clave
Más allá de los discursos, Figueroa tuvo una agenda cargada en el norte neuquino. En Chos Malal inauguró la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue, recorrió obras y encabezó la apertura de nuevos espacios en el hospital local.
Una de las principales inversiones que destacó el Ejecutivo fue la ampliación de la Escuela Primaria N° 225 “Lía Rivero de Flores”. La obra, que ya tiene un 85% de avance, incluye un comedor nuevo, aulas, baños accesibles, rampas, estacionamiento, SUM y oficinas administrativas. La inversión ronda los 950 millones de pesos y beneficiará a más de 1.300 estudiantes.
También se supervisaron las tareas de pavimentación sobre la Avenida Las Flores, en el marco del Plan de Asfalto que prevé intervenir 54 cuadras. Además, se dejaron inaugurados cinco consultorios externos en el hospital de Chos Malal, entre ellos uno destinado a Otorrinolaringología. Estas mejoras forman parte del plan para fortalecer el sistema público de salud.
Una estrategia que mezcla gestión y discurso
El acto en Chos Malal sirvió de escenario para que Figueroa continúe delineando el perfil de su gestión: una combinación de obras concretas con mensajes políticos que lo despegan del MPN tradicional. Aunque evita nombrarlos directamente, los dardos hacia figuras del pasado siguen marcando su agenda. Lo hace con una narrativa que apuesta a diferenciarse, a construir una identidad “antiprivilegios” en un territorio donde las familias del poder han sido protagonistas durante décadas.
Comentarios