Neuquén volvió a quedar en el centro del escenario nacional, esta vez por el nuevo anuncio del presidente Javier Milei sobre la creación de un cuerpo de auditores que analizará la estructura del gasto en las provincias. Lejos de mostrarse molesto o temeroso, el gobernador Rolando Figueroa recogió el guante con firmeza y algo de ironía: “Ojalá puedan copiar lo que hacemos en Neuquén”, dijo, al destacar el superávit fiscal, la reducción de la deuda pública y las inversiones en educación y obra pública.
“Primero hay que preguntarse en qué república vivimos y cuál es la autonomía de las provincias. Una cosa es mirar, otra es intervenir”, advirtió el mandatario a un diario local. Sin embargo, no rechazó de plano la iniciativa del gobierno nacional: aclaró que “una mirada externa siempre puede ser útil”, pero subrayó que no aceptará ninguna intromisión que atente contra el federalismo consagrado por la Constitución.
“Tenemos mucho para mostrar”
Figueroa aprovechó el debate abierto por el plan de auditorías para exponer los números que, según él, muestran una gestión ordenada y con visión de futuro. “Reducimos la deuda en más de un 35%, tenemos superávit y empresas públicas que empezaron a ser eficientes. Seguimos invirtiendo en temas fundamentales porque son apuestas a largo plazo”, aseguró.
Entre esas inversiones, destacó el apoyo económico a las universidades públicas, “porque son las que permiten la movilidad social”, y la articulación con el Conicet en materia de ciencia y tecnología. “Sin ciencia y sin tecnología, ¿qué futuro puede tener un país?”, se preguntó el gobernador.
El mandatario también diferenció su modelo de administración del que impulsa Milei desde la Casa Rosada. Dijo ser “amigo de la eficiencia”, pero con una condición clara: “Detrás de lograr esa eficiencia hay seres humanos. El Estado tiene que seguir funcionando, cumpliendo su objetivo, y eliminando los gastos innecesarios, no los necesarios”.
Además, aclaró que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que recibió recientemente la provincia fueron destinados a cubrir los costos del operativo de combate contra el incendio forestal en el Parque Nacional Lanín, y no como un salvataje financiero. “No estamos solicitando ayuda, porque tenemos autonomía”, subrayó.
Críticas al reparto de ATN y combustibles: “Es un modelo que se puede mejorar”
Al ser consultado por los proyectos de ley que se trataban este miércoles en la Cámara de Diputados para modificar el reparto de los ATN y del Impuesto a los Combustibles, Figueroa fue claro: acompañó las iniciativas, pero las consideró “perfectibles”.
Según explicó, los proyectos se basan en los actuales índices de coparticipación, los mismos que, históricamente, perjudican a Neuquén. “Todo reparto que se base en esa ley castiga fuertemente a los neuquinos. No hay un estímulo que nos lleve a empujar esto con urgencia”, afirmó.
Para el gobernador, hay “otras formas de razonar la distribución” que serían más justas. En el caso del impuesto a los combustibles, propuso que los fondos recaudados queden en la provincia que genera el consumo. “Si el objetivo es mantener rutas, lo más lógico es que ese dinero quede en el lugar donde se vende el combustible”, argumentó.
Figueroa también volvió a cuestionar la lógica histórica de la coparticipación federal. “Hay provincias con la mitad de la población que reciben el doble que nosotros. Por cada 100 pesos que mandamos, vuelven 50. A otros les vuelven 700. No nos hace bien”, remarcó.
Comentarios