Cruzar un semáforo en rojo en la ciudad de Neuquén puede salir más caro que unas vacaciones en el exterior. Desde el 3 de agosto rigen los nuevos valores de las fotomultas, y las sanciones por infracciones de tránsito ya alcanzan cifras que superan el millón y medio de pesos. Según el municipio, las penalidades más graves, como el cruce indebido en intersecciones semaforizadas, pueden trepar hasta los 1.785.000 pesos, aunque el monto varía según la gravedad de la falta y si se accede al pago voluntario.

En una capital donde ya funcionan más de 300 cámaras en distintas esquinas, los dispositivos se han convertido en un actor más del tránsito diario. Las multas, que se calculan en base al precio del combustible, se actualizan mensualmente y reflejan un aumento de aproximadamente el 4% respecto a julio.

¿Cuánto cuesta cada infracción?

El nuevo cuadro tarifario de las multas muestra un abanico de sanciones que va desde los 29.750 pesos para casos leves —como estacionar en doble fila o no usar cinturón— hasta valores millonarios por faltas consideradas graves.

  • Estacionamiento en doble fila / sin cinturón: $29.750 (voluntario) hasta $595.000

  • Uso del celular al volante: entre $119.000 y $595.000

  • Giro indebido a la izquierda: desde $119.000 hasta $357.000

  • Invasión de senda peatonal: entre $119.000 y $238.000

  • Cruce de semáforo en rojo: desde $238.000 hasta $1.785.000

Como incentivo, el sistema ofrece un pago voluntario con descuentos significativos si se abona la infracción dentro de un plazo determinado. En todos los casos, el costo se ajusta al precio del litro de nafta, por lo que cualquier suba en los combustibles impacta directamente en el valor de las sanciones.

Las infracciones más comunes en Neuquén

De acuerdo con un relevamiento municipal, la invasión de la senda peatonal es la falta más frecuente detectada por las cámaras en la ciudad: representa el 60% del total. Le siguen los giros indebidos, con el 25,3%, y el cruce de semáforo en rojo, con el 14,7%.

Aunque esta última es la menos habitual entre las tres, es también la más severamente sancionada, tanto por el riesgo que implica como por el costo económico que representa.

Cámaras que suman control y prevención

Para la Municipalidad, el sistema de cámaras no solo cumple un rol punitivo, sino también preventivo y de apoyo a la seguridad pública. Así lo explicó Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad:

“Ya no es solo una herramienta para ordenar el tránsito, también hemos colaborado en la resolución de delitos gracias a las cámaras urbanas y las que están en colectivos, taxis y remises”.

De hecho, el propio Ministerio Público Fiscal ha utilizado imágenes del sistema para avanzar en causas penales, según reconocieron el fiscal general José Gerez y el fiscal del caso Mauricio Zabala.

Un informe reciente del municipio indica que, entre 2024 y 2025, los siniestros viales bajaron un 38,6%, un dato que se interpreta como un posible efecto de las fotomultas. En paralelo, se detectó un incremento del 56% en el flujo vehicular, con un promedio diario de 183.000 vehículos en la primera mitad de 2025 y más de 94.000 ingresos diarios a la ciudad.

Más respeto a las normas, con o sin cámaras

En medio de una ciudad en expansión y con tránsito cada vez más denso, desde la gestión municipal destacan el impacto de este sistema en el comportamiento ciudadano.

“El informe demuestra que fue acertada la decisión del intendente Mariano Gaido de impulsar el respeto por las normas de tránsito”, dijo Inaudi.

“No sé si los vecinos cambiaron de actitud por voluntad propia o si fue el efecto de las cámaras, pero me inclino por esta última. Lo importante es que hoy se está respetando más la normativa”.

Sin juicios de valor ni dramatismos, la actualización de las multas deja en claro que infringir las reglas puede resultar mucho más costoso que antes. Para algunos, las cámaras son un freno necesario. Para otros, una amenaza constante. Pero lo cierto es que, con cada nuevo valor, la ciudad parece redoblar su apuesta por el control vial.

Nueva ley para transformar el turismo en Neuquén

artículo anterior

Calles renovadas y autos fuera: el doble plan que transforma Cipolletti

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén