Neuquén capital sumará una nueva avenida en la zona sur, con una inversión que ronda los 5.000 millones de pesos y promete mejorar la conectividad entre barrios como Altos del Limay, Senguer y Anaya. Así lo anunció el intendente Mariano Gaido, quien destacó que se trata de una obra de infraestructura “tremenda” que será financiada íntegramente con fondos municipales.
El proyecto, que contempla casi cinco kilómetros de pavimentación, incluye además la instalación de pluviales, redes cloacales y conexiones de agua, lo que lo convierte en uno de los corredores más importantes en desarrollo dentro del plan de transformación urbana que impulsa el municipio. “Debe ser de las únicas obras de esta envergadura que se desarrolla a nivel municipal en el país”, afirmó Gaido.
La obra forma parte del modelo de planificación urbana que el Ejecutivo local denomina “la ciudad de los 15 minutos”, un concepto que busca que los vecinos puedan realizar sus actividades diarias —trabajo, estudio, salud, recreación— cerca de sus hogares, con accesos directos y seguros.
Aunque buena parte de la infraestructura será subterránea, su impacto será tangible. “Gran parte de lo que se está haciendo no se ve, porque va por tierra: por debajo de lo que será la cinta asfáltica correrá un gran pluvial e innumerables conexiones de agua”, explicó el jefe comunal, al remarcar que se trata de una respuesta concreta a demandas históricas de los habitantes del sector.
Además, Gaido recordó que esta nueva traza se suma a un esquema vial ya avanzado. “El año pasado inauguramos el sector de Saavedra con Lanín, ahora vamos desde el arroyo Durán hacia Senguer y continuamos sobre Anaya, que ya había sido habilitada junto a Ignacio Rivas. Vamos a dejar listas Saavedra, Ignacio Rivas y Anaya, generando corredores viales en condiciones óptimas para la circulación”, detalló.
En una época de recortes presupuestarios y restricciones financieras, el intendente no ocultó el orgullo de poder encarar una obra de estas características con recursos municipales. “Es una inversión muy significativa, que no solo resuelve la transitabilidad, sino que incorpora redes de servicios esenciales para un sector que viene creciendo año a año”, subrayó.
El corredor no solo beneficiará a los vecinos de Altos del Limay, sino que tendrá un efecto directo en el flujo vehicular hacia otras zonas del sur neuquino. Según se informó, esta es una de las 20 avenidas planificadas por la gestión actual, aunque se la considera una “pieza especial” por su complejidad técnica y su alcance.
Comentarios