Después de dos décadas sin acceso al agua potable, las familias del sector Auka Mawida vivieron este martes un momento histórico. Con la apertura de la llave de paso, el intendente Mariano Gaido dejó inaugurado el nuevo sistema de provisión, que garantizará el suministro para 120 hogares. La obra, ejecutada por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), fue financiada íntegramente con presupuesto local y se proyecta como el primer paso de un plan más amplio que incluirá cloacas y red eléctrica.
Gaido remarcó que se trata de una respuesta concreta a una deuda histórica. “Hacía 20 años que las familias estaban esperando que les llegue el agua. Esto es lo que pasaba en nuestra ciudad: barrios muy cerca del centro, pero sin servicios básicos. Hoy empezamos a cambiar esa realidad”, afirmó durante el acto, en el que compartió el festejo con vecinos y autoridades.
Una obra pensada para durar
El proyecto contempló la instalación de un tanque elevado de 14 metros de altura con capacidad para 25 mil litros, una cisterna de 50 mil litros y un sistema de automatización que permitirá mantener una presión estable en toda la red. Se tendieron 1.170 metros de cañerías y se colocaron bombas eléctricas y grupos electrógenos para garantizar el servicio incluso en caso de cortes de energía.
“El desarrollo fue completo: tanque de almacenamiento, cisternas, cañerías y toda la infraestructura para que estas familias tengan el mismo acceso que el resto de los barrios de Neuquén”, explicó Gaido. El presidente del IMUH, Marco Zapata, detalló que el diseño priorizó la eficiencia y la capacidad de abastecer a la totalidad del sector en cualquier época del año.
Para los vecinos, el cambio es sustancial. Luis Arrieta, presidente de la comisión vecinal del barrio Centro Oeste, destacó que “hace más de 20 años que esperábamos una obra así” y agradeció el trabajo conjunto del municipio y el IMUH. Matías Cabrera, referente del sector, recordó que fueron tres años de gestión como vecinos autoconvocados: “Teníamos una lucha continua en verano e invierno. Hoy cada casa tiene su red de agua en la puerta. Es muy importante para todos”.
Política local y mensaje a Nación
En su discurso, Gaido aprovechó para enviar un mensaje político. “Esto es lo que logramos cuando tenemos las cuentas ordenadas y un presupuesto eficiente con superávit. No sirve acumular recursos si no se transforman en obras y servicios para la gente”, señaló, en clara alusión al gobierno nacional.
El intendente cuestionó el enfoque de Nación sobre el superávit fiscal: “Está de moda hablar de tener las cuentas ordenadas, pero se olvidan de lo más importante: para qué. No es para cerrar puertas, sino para abrirlas. De qué sirve tener superávit si no acompañás a los jubilados, a las personas con discapacidad o a la universidad pública”.
Gaido también hizo referencia a la “neuquinidad” y a la necesidad de preservar la autonomía provincial. “Si en Buenos Aires prenden el gas, es gracias a los neuquinos; si encienden la luz, es gracias a los neuquinos; si tienen combustible, es gracias a los neuquinos. Somos argentinos, pero primero Neuquén. Primero que un neuquino tenga agua, gas y servicios para crecer”, enfatizó.
De cara a las elecciones de octubre, el jefe comunal dijo que “la decisión de los neuquinos es clara” y volvió a remarcar que, cuando hay necesidades urgentes, “no aparece el gobierno nacional, sino que lo resolvemos los neuquinos con fondos neuquinos”.
Con la red de agua ya en funcionamiento, el municipio avanza ahora en las obras de cloacas y electricidad, con la expectativa de cerrar un ciclo de infraestructura que transforme por completo la vida en Auka Mawida.
Comentarios