En una jornada marcada por la concreción de proyectos esperados, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, anunció el inicio de la pavimentación de todo el barrio Rincón del Río y la finalización de las obras en Rincón de Emilio. La inversión total asciende a 5.000 millones de pesos, provenientes íntegramente del presupuesto municipal, en el marco del programa “Orgullo Neuquino”. Este plan busca transformar la ciudad mediante obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
Durante el acto realizado en la calle Océano Pacífico, que conecta ambos barrios, Gaido destacó que se pavimentarán 227 cuadras en total. “Estamos en estos barrios con una inversión de cinco mil millones de pesos en el marco del programa Orgullo Neuquino que se desarrolla con fondos municipales propios”, afirmó el intendente. Además, resaltó que estas obras se financian gracias al superávit generado por una gestión ordenada de los recursos.
Infraestructura integral para el desarrollo barrial
El proyecto no se limita al asfaltado de calles. Incluye también la construcción de cordón cuneta, el entubado del canal y la instalación de infraestructura pluvial y servicios subterráneos. Estas acciones buscan consolidar un desarrollo urbano integral que favorezca la conectividad y el bienestar de los habitantes de Rincón del Río y Rincón de Emilio.
Gaido precisó que, en los próximos tres meses, se comenzará con la pavimentación del primer sector de Rincón del Río, y que en seis meses se completará la obra en su totalidad. “Ya podemos hablar de más de 3.400 cuadras de asfalto en 2025”, destacó el jefe comunal, subrayando el alcance de los trabajos en toda la ciudad.
Rincón de Emilio: una obra casi concluida
En cuanto a Rincón de Emilio, el intendente informó que las obras están prácticamente terminadas y que la inauguración se llevará a cabo en los primeros días de septiembre. “Neuquén es la única ciudad que desarrolla este tipo de obras con presupuesto propio, cuando a nivel nacional no ocurren estas cosas”, reafirmó Gaido, resaltando la autonomía financiera del municipio.
Estas acciones forman parte de un plan más amplio que abarca otras zonas de la ciudad, como Confluencia, Valentina Sur, Z1, San Lorenzo, Villa Ceferino e Islas Malvinas. El objetivo es avanzar con obras de infraestructura que mejoren la conectividad y la calidad de vida de los vecinos en toda la ciudad.
Además, el intendente anunció una nueva obra de infraestructura y pavimentación en Altos del Limay, que desarrollará un nuevo corredor vial de casi cinco kilómetros en el sur de la ciudad. Con un presupuesto de $5.000 millones, la obra incluye pluviales, cloacas y conexiones de agua, beneficiando a los vecinos de la zona. Esta nueva avenida facilitará la conectividad vial en el marco del plan de la ciudad de los 15 minutos, que busca que los neuquinos puedan desplazarse entre distintos puntos realizando sus actividades cotidianas a la menor distancia posible de sus hogares.
Comentarios