Efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) encontraron un contrato firmado en 2019 entre el diputado en uso de licencia José Luis Espert y el empresario Federico “Fred” Machado, durante el allanamiento realizado en la vivienda del empresario en Viedma, provincia de Río Negro, en el operativo que culminó con su detención y posterior extradición a Estados Unidos.
El documento, que se halló roto y manchado, fue reconstruido por peritos policiales y confirma que Machado había pactado el pago de un millón de dólares con Espert por presuntos servicios profesionales.
El contrato hallado durante el operativo
El texto detalla:
“El precio total que el COMITENTE (Machado) se obliga a pagar al PRESTADOR (Espert) por el trabajo encomendado asciende a la suma de un millón de dólares estadounidenses (U$S 1.000.000), pagaderos de la siguiente forma: en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales de U$S 100.000 cada una, a partir del mes siguiente al de la suscripción del presente convenio”.
Además, el acuerdo estipula que las transferencias debían realizarse dentro de los primeros cinco días de cada mes y que Machado renunciaba expresamente a invocar impedimentos de fuerza mayor o disposiciones estatales para no pagar.
“Conociendo en su integridad las circunstancias del mercado, también renuncia expresa e irrevocablemente a invocar la teoría de la imprevisión”, sostiene otra parte del contrato.
Cláusulas de incumplimiento y jurisdicción en Nueva York
El pacto también preveía sanciones en caso de incumplimiento:
“Si el PRESTADOR no finaliza el trabajo en el plazo establecido y no hay acuerdo en la prórroga, el COMITENTE podrá exigir el cumplimiento en treinta días y, si no se cumple, reclamar la devolución de las sumas entregadas y los daños y perjuicios ocasionados”.
El documento fijaba además que toda controversia sería dirimida en los tribunales ordinarios de Nueva York, una cláusula que llamó la atención de los investigadores argentinos.
Según explicó el propio Espert, no devolvió el dinero pese a no haber completado el trabajo, aunque justificó esa decisión en que la pandemia de 2020 interrumpió sus actividades profesionales.
Machado, detenido y extraditado
Machado, empresario aeronáutico acusado de narcotráfico y fraude internacional, fue detenido por la PFA en su casa de Viedma y trasladado a Buenos Aires tras la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó su extradición a Estados Unidos.
El hallazgo del contrato refuerza la hipótesis judicial de que Machado habría utilizado la campaña política de Espert como pantalla para lavar dinero del narcotráfico.
Mientras tanto, el economista libertario continúa imputado por lavado de activos, con licencia como diputado nacional, y en el centro de una causa que sacude al oficialismo de Javier Milei a pocas semanas de las elecciones legislativas.
Comentarios