Junín de los Andes ya está lista para vestirse de fiesta. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la ciudad será anfitriona de la 36° Fiesta Nacional de la Trucha, un clásico que combina la pasión por la pesca deportiva con la cultura local, la gastronomía regional y espectáculos pensados para toda la familia.

El evento promete mucho más que un torneo de pesca: talleres, charlas, música en vivo, ferias gastronómicas y artesanales, y hasta un gran sorteo de cierre. En un entorno único como el del río Chimehuín, epicentro de esta tradición, la cita busca atraer tanto a pescadores profesionales como a visitantes que llegan simplemente a disfrutar del espíritu festivo y de la hospitalidad de la localidad neuquina.

La Fiesta Nacional de la Trucha no es un evento más: es parte de la identidad de Junín de los Andes y un símbolo del turismo patagónico. No por nada fue en esta ciudad donde, en 1973, se realizó la primera edición, un hecho que le valió el título de Capital Nacional de la Trucha.

Los ríos y lagos de la región, reconocidos por la pureza de sus aguas y la variedad de especies —trucha arcoíris, marrón y fontinalis—, la convirtieron en un destino de referencia para pescadores de todo el mundo. Pero la fiesta va más allá de la competencia: también busca fomentar el turismo sostenible, la práctica de la pesca con devolución, la participación de mujeres, jóvenes y niños, y la integración de instituciones y prestadores locales.

Lo que trae la edición 2025

El programa es variado y apunta a todos los públicos.

  • Viernes 31 de octubre: charlas y talleres en la Casa del Bicentenario con especialistas de CEAN, Parques Nacionales y referentes privados. Además, feria de productos regionales y espectáculos en el Centro Tradicionalista Huiliches, con un cierre musical a cargo de Los Tekis.

  • Sábado 1 de noviembre: torneo de pesca deportiva en parejas (categorías masculina, femenina y mixta), almuerzo para los concursantes, más charlas y talleres, y una cena de camaradería con shows musicales regionales.

  • Domingo 2 de noviembre: torneo de lanzamiento individual para niños, jóvenes y adultos, premiación y sorteo final de una camioneta 4x4. Ese día, la ciudad se prepara para el gran cierre con actividades en el centro de Junín.

Durante las tres jornadas habrá de manera permanente una feria de pesca, gastronomía y artesanías, lo que convierte a la fiesta en un paseo ideal tanto para turistas como para familias locales.

Las inscripciones para el torneo de pesca habilitaron el 15 de agosto y se espera la participación de pescadores de distintas provincias y visitantes de todo el país. Para más información sobre actividades, cronograma e inscripciones, se recomienda seguir las redes oficiales del evento @junindelosandesturismo.

Una nueva avenida cambiará la cara del oeste neuquino

artículo anterior

Ocho listas en carrera: así se juega la elección legislativa en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén