La periodista y candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, Karina Maureira, sumó su voz al debate en torno a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue vetada por el presidente Javier Milei y cuyo rechazo al veto fue luego confirmado en el Congreso. En ese marco, Maureira expresó que la medida significa un retroceso para miles de personas y calificó la decisión como una señal preocupante hacia la sociedad.

“Es horrible que un gobierno menosprecie a la sociedad, que la desvalorice como lo ha hecho desde el primer día; a mí eso me dolió muchísimo como periodista”, señaló, recordando también frases libertarias contra la prensa que, a su criterio, transmiten “un odio tremendo”.

Maureira destacó que su compromiso con la temática no es nuevo. “Trabajo mucho en discapacidad. Soy madrina del área de discapacidad de la Fundación Manos que Ayudan y nunca dejé de estar cerca de esas problemáticas”, aseguró. Según la candidata, Neuquén “hace punta” en materia de políticas de inclusión y atención, aunque advirtió que aún falta mucho por hacer.

En esa línea, resaltó que la clave está en escuchar las necesidades reales de las familias y organizaciones. “Es fundamental entender el mensaje de la gente para saber qué se necesita en discapacidad”, afirmó.

Críticas a los trolls y mirada sobre la política

La candidata también se refirió al uso de trolls en redes sociales, práctica que consideró un derroche de recursos: “Que dejen de gastar plata en eso, porque se podría invertir en estar al lado de quienes realmente lo necesitan”.

Sobre su forma de entender la política, sostuvo que no le interesa confrontar con otros dirigentes: “Yo no critico a nadie, salvo que sea una crítica constructiva. En política no me interesa atacar a quien está enfrente, porque como periodista tengo la ventaja de conocerlos a todos”, expresó.

Respecto a su incursión en la política partidaria, afirmó estar convencida de que es necesario renovar la dirigencia: “Se necesitan nuevos cuadros, nuevas personas, fortaleza, seguridad, honestidad e integridad”.

Neuquén como ejemplo y proyección nacional

Maureira defendió el modelo de gestión provincial que impulsa el gobernador Rolando Figueroa. Lo definió como “el mejor de los últimos años” y sostuvo que “Neuquén hoy está siendo un ejemplo” en obras e inversión social, a pesar de la falta de fondos nacionales.

En ese sentido, mencionó la construcción de escuelas sin apoyo financiero de Nación y la importancia de trasladar ese modelo al plano nacional. “Hay que llevar a Buenos Aires lo que hacemos acá y decir: si Neuquén pudo ordenar sus cuentas, otras provincias también pueden hacerlo”, subrayó.

Además, puso en valor herramientas locales como la Ficha Limpia, la ley de Reiterancia contra el delito y el sistema de becas Gregorio Álvarez. “No hay becas en Latinoamérica como las que tiene Neuquén”, afirmó.

Mirada al Congreso

De cara a las elecciones, Maureira remarcó la necesidad de que La Neuquinidad tenga representación en el Parlamento. “Es fundamental que los candidatos de nuestro espacio lleguemos al Congreso para defender a la provincia”, señaló, en referencia a la lista que comparte con Julieta Corroza y Juan Luis Pepé Ousset para el Senado y Joaquín Perren para Diputados.

Por último, adelantó que uno de los ejes de trabajo será la reforma de la Ley de Coparticipación Federal. “Ha quedado vetusta y Neuquén no recibe lo que le corresponde”, concluyó.

Neuquén impulsa un plan escolar contra la ansiedad, el bullying y el suicidio adolescente

artículo anterior

En qué consiste el nuevo sistema de ARBA para los saldos a favor de Ingresos Brutos

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén