En el tramo final de la campaña hacia las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este martes una doble jornada de actividades en el norte de la provincia, con visitas a Pergamino y Ramallo, donde volvió a apuntar contra las políticas económicas del Gobierno nacional y destacó el rol del Estado provincial en materia de educación, cultura, inclusión y trabajo.
“Sin Estado, millones de pibes se quedarían sin educación y sin salud”
En Pergamino, Kicillof recorrió la Escuela de Educación Especial N° 5 junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el concejal electo Alejandro Masagué; y la directora del establecimiento, Valeria Bachanini.
“Vinimos a charlar con bonaerenses que están siendo muy perjudicados por las políticas económicas de Javier Milei. En la provincia vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad y a sus familias”, expresó el mandatario.
Durante la visita, anunció la ampliación del subsidio provincial a la institución, que desde marzo recibe un 100% de subvención estatal, y remarcó el esfuerzo del sistema educativo bonaerense frente al recorte presupuestario nacional.
“El Gobierno nacional no se conforma con intentar fundir a las provincias: con una violencia y una crueldad que nunca habíamos visto, ataca todos los días a los sectores más vulnerables”, denunció.
Sileoni sumó que “la Provincia sigue poniendo a la educación como prioridad para abrazar y acompañar a quienes más lo necesitan”, mientras que Masagué valoró el compromiso de la comunidad educativa local. Más tarde, Kicillof recorrió el Parque Industrial Tecnológico Mixto PARCUM, donde la empresa Fast Track construye una nave de 2.000 metros cuadrados para servicios logísticos.
De Pergamino a Ramallo: cultura, industria y política
Por la tarde, el gobernador se trasladó a Ramallo para participar del 6° Encuentro Internacional con el Autor, junto a Sileoni y al intendente Mauro Poletti. Allí destacó el papel del Estado provincial en la promoción cultural:
“A nuestra capacidad industrial y agropecuaria se le suma también el orgullo de una enorme producción cultural. Aún en este contexto de ajuste feroz, aquí contamos con un Estado que sostiene el arte y el deporte de los bonaerenses”.
Kicillof también criticó la política cultural del Gobierno nacional:
“Milei no ataca a la cultura solo por una cuestión presupuestaria o por pedido del FMI, sino porque sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si nuestro pueblo mantiene el espíritu crítico y reafirma su identidad”.
El evento, organizado por el movimiento literario Libellula, reúne hasta el jueves a escritores, docentes y estudiantes, con presentaciones de libros, ponencias y actividades musicales. Poletti destacó el rol del Centro Universitario “José Orlando Gaeto”, donde se realizó la actividad:
“Este espacio fue posible gracias al apoyo de la Provincia y hoy cuenta con más de 570 alumnos y alumnas”.
“Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar que queremos vivir mejor”
En el cierre de la jornada, Kicillof retomó su mensaje de campaña y volvió a marcar el contraste con la gestión nacional:
“Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno anda pidiendo por el mundo va a destinarse a la educación, a las personas con discapacidad o a la cultura. El problema no es que no haya plata, sino que están invertidas las prioridades”.
Y concluyó con un mensaje político a días de las urnas:
“Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar no solo que estamos vivos, sino que queremos vivir mejor”.
 
                                                        
    					




















 
    			
                			
Comentarios