La tensión entre el gobierno de Axel Kicillof y la administración de Javier Milei sumó un nuevo capítulo. A más de un año de haber presentado la demanda, la provincia de Buenos Aires volverá a insistir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se expida por la millonaria deuda que reclama al Estado nacional.

“El Estado nacional le debe $12,1 billones a la provincia”, aseguró el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en base al informe actualizado presentado esta semana. La cifra surge de tres grandes componentes: deudas directas por $3 billones, obras públicas frenadas por $6,9 billones y retrasos en programas nacionales por $2,2 billones.

“La Fiscalía de Estado va a presentar un nuevo pedido a la Corte Suprema para que se expida sobre su competencia y fije una audiencia de partes, como ya hizo en otras causas provinciales”, adelantó Bianco. La presentación se hará este viernes y apunta a reactivar el expediente vinculado a la demanda presentada en abril de 2024 por el reclamo de $1,6 billones que la ANSES adeuda a la caja previsional bonaerense.

600 días sin obra pública

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, puso el foco en el componente más abultado del reclamo: las obras públicas paralizadas. “En un año y medio Milei logró destruir toda la inversión que se había desarrollado en infraestructura”, sentenció.

Según el informe oficial, hay más de mil obras frenadas en los 135 municipios de la provincia, con un impacto económico que representa una pérdida de $5,3 billones por la caída en transferencias nacionales y coparticipación. “Ya son 600 días sin obra pública nacional”, denunció Katopodis.

Entre las obras detenidas figuran proyectos con avances del 70% u 80%, como la autovía sobre la Ruta 3. “Entre 2019 y 2023 se inauguraron más de 1200 kilómetros de autopistas. En lo que va de esta gestión, cero”, comparó el ministro.

Katopodis advirtió además sobre el impacto económico a futuro. “Todo lo que nos plantean como ahorro nos va a salir muy caro”, señaló, y explicó que la falta de mantenimiento actual implicará una inversión diez veces mayor en los próximos años para recuperar lo que hoy se está deteriorando.

La nueva ofensiva judicial bonaerense se da en un contexto de creciente malestar por los recortes y la falta de respuestas por parte del gobierno nacional, mientras otras provincias lograron avances en sus reclamos ante la Corte.

Del juicio político a las urnas: Gloria Ruiz reaparece como candidata

artículo anterior

La nueva era de la SIDE: informes secretos, fondos reservados y espionaje político bajo la lupa

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires