El mapa electoral de Neuquén rumbo a las elecciones del 26 de octubre tiene un elemento central: la distribución del dinero que el Estado nacional destina a las campañas. En total, se repartirán más de 462 millones de pesos entre partidos y alianzas, un esquema que deja diferencias notorias entre las fuerzas. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) encabeza la lista de beneficiados con el mayor monto, seguido por Fuerza Patria y un grupo de partidos provinciales que recibirán cifras similares.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) detalló que los fondos surgen de un mecanismo previsto por la ley y que no depende de criterios arbitrarios, sino de fórmulas que combinan cantidad de electores y resultados anteriores. De este modo, lo que para muchos votantes aparece como un número frío se convierte en una herramienta decisiva para financiar actos, recorridas y publicidad de campaña.
Cómo funciona la ley 26.215
La distribución se rige por la ley nacional de financiamiento de partidos políticos (26.215), que establece dos criterios principales. El primero es un reparto proporcional de acuerdo al número de electores habilitados en cada distrito. El segundo combina una división igualitaria entre todas las listas participantes y otra fracción proporcional a los votos obtenidos en elecciones anteriores.

Este esquema busca equilibrar el acceso a recursos, aunque en la práctica genera grandes diferencias según el peso electoral de cada fuerza. En Neuquén, la aplicación de la fórmula se tradujo en un reparto donde algunas listas acceden a cifras que duplican a las de sus competidores.
Los montos para senadores y diputados
En la categoría de senadores, ocho listas se repartirán 320,6 millones de pesos. El FIT Unidad recibirá 83,5 millones, Fuerza Patria accederá a 53,7 millones, mientras que La Neuquinidad, Desarrollo Ciudadano, Fuerza Libertaria, La Libertad Avanza, Movimiento al Socialismo y Más por Neuquén obtendrán 30,6 millones cada una.
Para diputados nacionales, la DINE asignó 141,9 millones de pesos entre nueve listas. Nuevamente el FIT Unidad quedó al frente con 34,3 millones, y el resto de las fuerzas se ubicó en un monto parejo de 15,4 millones. La resolución, sin embargo, no especificó el financiamiento para Unidad Popular, que competirá con boleta corta en esta categoría.
El arranque de la campaña
Aunque la campaña comenzó formalmente el 27 de agosto, la difusión de publicidad en radio y televisión recién podrá arrancar el 21 de septiembre, es decir, 35 días antes de la elección general. En juego están tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados de la Nación, lo que explica la intensidad con la que cada espacio afila su estrategia.
El financiamiento público, en este marco, se convierte en un factor determinante. No solo habilita a los partidos a desplegar su mensaje en los medios, sino que también garantiza un piso de igualdad para que todas las fuerzas tengan presencia en la competencia. La verdadera disputa, sin embargo, estará en cómo cada espacio logre transformar esos recursos en cercanía con los votantes, un desafío que, más allá de los millones, se define en la calle y en las urnas.
Comentarios