En una semana de bajo voltaje legislativo, la Legislatura de Neuquén se prepara para dar un paso importante en la redefinición del perfil productivo de la provincia: este miércoles se aprobará la nueva Ley de Turismo, una normativa que apunta a posicionar la actividad como eje estratégico del desarrollo neuquino, con fuerte impulso del Ejecutivo provincial.

Aunque el temario de las sesiones de esta semana se caracteriza por ser “liviano” —con declaraciones de interés y convenios colectivos como protagonistas—, el plato fuerte será la sanción de una ley que reemplazará el marco legal actual por uno más moderno, orientado a promover inversiones privadas, mejorar la calidad del servicio turístico y garantizar la sostenibilidad ambiental y social de los destinos.

El proyecto ya tiene despacho favorable de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, que preside Ernesto Novoa (Comunidad). Según expresó el legislador en redes sociales, la norma “será un paso clave para el desarrollo turístico de la provincia” y destacó que, a través de la regionalización, se busca descentralizar la política turística “dando valor a cada una de nuestras regiones”.

La ley es una iniciativa del gobernador Rolando Figueroa, quien desde el inicio de su gestión planteó al turismo como una política de Estado. Con esa visión, el nuevo marco normativo pretende no solo mejorar la oferta existente, sino también integrar a los municipios y comisiones de fomento a través de la creación de Consejos Regionales de Turismo, que actuarán como órganos consultivos para el diseño de políticas públicas ajustadas a las necesidades particulares de cada zona.

Además de descentralizar la gestión, el proyecto apunta a profesionalizar el sector mediante la capacitación del recurso humano, fomentar la inversión privada y reforzar la promoción de Neuquén como destino en mercados nacionales e internacionales.

Uno de los aspectos más destacados de la futura ley es su enfoque en la inclusión. Se prevé la incorporación de políticas de turismo accesible y social, con el objetivo de garantizar el disfrute de la actividad turística para personas con discapacidad y sectores vulnerables. Esta tarea quedará a cargo del Ministerio de Turismo, que coordinará acciones con organismos públicos y privados.

La norma también establece lineamientos para la conservación de los recursos naturales, entendiendo que el atractivo paisajístico y cultural de la provincia es uno de sus mayores activos. En ese sentido, se promoverán medidas para asegurar el equilibrio entre el crecimiento de la actividad y el cuidado del entorno.

Por otro lado, se crearán mecanismos para mejorar la calidad de los servicios turísticos y se implementarán herramientas para reforzar la seguridad de los visitantes, un aspecto que ha cobrado relevancia en los últimos años en destinos de alta demanda.

La aprobación de esta nueva ley llega en un momento en el que el turismo se presenta como una alternativa clave para diversificar la matriz económica neuquina. Con la producción hidrocarburífera como principal motor, el desarrollo turístico aparece como una oportunidad para generar empleo, atraer inversiones y posicionar a la provincia más allá de Vaca Muerta.

Villa La Angostura, en la ruta de los grandes festivales de cine de aventura

artículo anterior

Un parque de dinosaurios llega al corazón de Unión de Mayo

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén