En Neuquén, la elección de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) no se juega en territorio local, sino a cientos de kilómetros, en despachos porteños donde la hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encabeza la última ronda de definiciones. Sin internas partidarias ni procesos abiertos a la militancia, el armado se concentra en reuniones a puertas cerradas con la mesa chica nacional.
La provincia renueva este año tres bancas en el Senado y tres de las cinco que tiene en la Cámara de Diputados, un recambio que puede modificar el peso de Neuquén en el Congreso. Con el calendario electoral corriendo, el espacio libertario local sigue las decisiones de Buenos Aires con atención, pero sin capacidad real de incidir: las candidaturas surgen de acuerdos nacionales y no de competencia interna.
Un armado sin urnas ni competencia interna
La conducción de LLA en Neuquén quedó en manos de la diputada nacional Nadia Márquez tras un proceso interno marcado por la polémica. La legisladora provincial Brenda Buchiniz (Cumplir) retiró su lista en medio de denuncias por supuesta falta de transparencia, lo que dejó a Márquez como presidenta provincial sin que mediara votación.
Cuando llegó el momento de definir los candidatos legislativos para octubre, un grupo de afiliados reclamó internas transparentes. Sin embargo, la Justicia electoral autorizó al partido a designar directamente a sus postulantes, dejando de lado cualquier instancia de votación. Así, la selección se trasladó a la capital nacional, donde Karina Milei y su equipo afinan los nombres que integrarán las boletas.
En ese esquema, las versiones apuntan a que Márquez podría encabezar la lista al Senado. Otro nombre que suena con fuerza es el del diputado nacional Pablo Cervi, empresario frutícola y referente del sector radical que acompaña las iniciativas del presidente Milei. Su posible incorporación genera resistencias dentro de los libertarios “de la primera hora”, que reclaman reconocimiento a dirigentes que estuvieron desde el inicio. También figura en el radar el pastor y exdiputado del PRO, David Schlereth, que recientemente dejó ese partido y busca sumarse a las filas libertarias.
La mesa chica de las decisiones
El martes fue una jornada de reuniones frenéticas en Buenos Aires. Karina Milei se reunió durante casi cuatro horas con Santiago Caputo, principal asesor presidencial; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vice de Interior, Lisandro Catalán; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El objetivo: cerrar las listas con candidatos alineados a la gestión nacional y evitar fugas como las que ocurrieron con algunos legisladores electos en 2023 que luego se distanciaron del oficialismo.
Este método de selección centralizado no es exclusivo del oficialismo libertario. El kirchnerismo, por ejemplo, también ajusta sus listas a las estrategias que surgen de su conducción nacional. Sin embargo, en el caso neuquino, la ausencia de internas desde el inicio acentúa la sensación de que las candidaturas ya están digitadas desde el poder central.
Mientras tanto, en Neuquén, los dirigentes y militantes esperan novedades que definirán no solo la campaña, sino también la representación provincial en el Congreso para los próximos años. Las definiciones podrían darse en las próximas horas, cuando Karina Milei y su equipo terminen de delinear las listas que saldrán a competir en una elección que, por el peso de las bancas en juego, es considerada clave en el mapa político nacional.
Comentarios