Los bloques opositores en Diputados reclamaron este miércoles la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que explique el Presupuesto 2026 y el alcance del nuevo endeudamiento que negocia el Gobierno con Estados Unidos, estimado en 20 mil millones de dólares.
El pedido fue encabezado por Germán Martínez (Unión por la Patria) y Nicolás Massot (Encuentro Federal), quienes advirtieron que el acuerdo con el Tesoro norteamericano “condicionará el futuro económico del país” y no puede concretarse sin pasar por el Congreso.

El swap con EE.UU., en el centro de la polémica
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que se negocia una línea swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central y la compra de bonos de la deuda argentina “en caso de que la situación lo exija”. También deslizó la posibilidad de un crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Para el oficialismo, el swap no requiere aval legislativo porque es un acuerdo entre bancos centrales, a diferencia de lo que sucede con los convenios del FMI. Por eso, el Gobierno lo blindó vía DNU, una decisión que encendió las críticas de la oposición.
El Congreso, entre informes y reclamos
El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert (LLA), anunció que la próxima semana asistirá el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y que se presentará un informe de la Oficina de Presupuesto sobre el proyecto oficial.
Martínez insistió en que el primero que debe dar explicaciones es Caputo: “Se tiene que dejar de esconder y concurrir a la Cámara de Diputados. No se le puede dar la espalda al Congreso cuando se habla de semejante operación”.
Massot, en tanto, pidió fijar un cronograma de seis semanas que permita dictaminar en noviembre y cuestionó la falta de definiciones sobre el uso del salvataje: “Es clave saber si servirá para patear la salida de un régimen cambiario atrasado o si marcará un punto de inflexión con un tipo de cambio real”.
Diferencias internas
Mientras el peronismo y Encuentro Federal buscan emplazar al ministro, desde el PRO, Germana Figueroa Casas, celebró el inicio del debate del Presupuesto porque “permite definir los rumbos de un país y evitar la discrecionalidad”.
👉 La discusión sobre el Presupuesto 2026 se cruza con la negociación con Estados Unidos, que aparece como el salvavidas financiero del Gobierno en medio de la recesión y la volatilidad cambiaria.
Comentarios