Neuquén logró cerrar la primera mitad de 2025 con un dato que marca contraste frente al escenario nacional: el 26% de su población vive en la pobreza, contra el 31,6% registrado en el promedio del país. La indigencia, que refleja a quienes no pueden cubrir la canasta básica alimentaria, se ubicó en 4,6%, muy por debajo del 6,9% medido a nivel nacional.

El informe del INDEC difundido este jueves coloca a Neuquén entre las provincias con mejores desempeños sociales, especialmente si se la compara con el Noreste (NEA) y el Noroeste (NOA), donde los niveles de pobreza duplican e incluso triplican a los de la Patagonia. La noticia gana relevancia en un contexto de tensión económica generalizada y con un impacto fuerte en las regiones más postergadas del país.

Mientras en Neuquén uno de cada cuatro habitantes está bajo la línea de pobreza, en provincias del norte argentino el fenómeno supera ampliamente el 40%. La brecha territorial se mantiene como un desafío estructural que diferencia a la Patagonia de otras regiones.

El indicador se construye a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que en el caso neuquino se aplica en el conglomerado Neuquén–Plottier. Allí se analizan los ingresos de los hogares en relación con dos canastas de referencia: la canasta total de bienes y servicios (para medir pobreza) y la canasta básica alimentaria (para indigencia).

Según la metodología del INDEC, no se trata únicamente de ingresos nominales, sino de la capacidad real de las familias para acceder a alimentos, transporte, vestimenta, salud, educación y vivienda.

Comparación con el semestre anterior

Los números actuales reflejan una mejora frente al cierre de 2024. En aquel momento, el organismo había informado un 32% de personas pobres en Neuquén. Es decir, en apenas seis meses el indicador bajó seis puntos, lo que ubica a la provincia en mejor posición que la tendencia nacional.

La indigencia también mostró una reducción, aunque su impacto sigue siendo significativo: casi 5 de cada 100 neuquinos no logran cubrir las necesidades mínimas de alimentación. Este dato mantiene en agenda el debate sobre políticas de asistencia directa y de inclusión laboral.

Factores detrás de los números

El desempeño neuquino encuentra explicación, en parte, en el dinamismo de Vaca Muerta, que actúa como motor económico regional. La industria hidrocarburífera no solo genera empleo directo, sino que también impulsa servicios, comercios y construcción. A esto se suman las regalías petroleras, que fortalecen los ingresos fiscales provinciales.

Otro punto clave es el mercado laboral: Neuquén mantiene tasas de ocupación más favorables que el promedio nacional y una menor desocupación, con foco en rubros energéticos, obra pública y actividades conexas.

Sin embargo, el dato positivo convive con una realidad insoslayable: más de una cuarta parte de los neuquinos continúa en situación de pobreza. Esta cifra recuerda que, aun con ventajas económicas, la distribución de los beneficios sigue siendo desigual.

Desafíos hacia adelante

El reto inmediato para Neuquén es sostener esta tendencia en un escenario inflacionario que erosiona los ingresos. Además, la discusión pública se centra en cómo garantizar que la riqueza de Vaca Muerta se traduzca en mejoras concretas para toda la población, y no solo para los sectores vinculados directamente a la industria.

Los barrios vulnerables y los sectores informales aún no se benefician plenamente de la dinámica productiva, por lo que se requiere una estrategia más amplia en políticas sociales y laborales.

El próximo informe del INDEC, correspondiente al segundo semestre de 2025, será determinante para saber si la mejora se consolida o si el impacto de la economía nacional vuelve a presionar los indicadores hacia arriba.

El MAPO sorprende y respalda a Silvia Sapag de cara a las legislativas

artículo anterior

Secuestraron 32 motos en un operativo por ruidos molestos y maniobras peligrosas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén