Tras semanas de tensión interna y una elección partidaria que aún no fue resuelta judicialmente, los sectores enfrentados dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense llegaron a un acuerdo de cogobierno. El entendimiento fue oficializado este viernes en La Plata y marca una tregua clave en el centenario partido, que en los últimos años viene siendo escenario de disputas entre oficialistas y opositores.

Un acuerdo entre Abad, Lousteau y Manes

El acuerdo fue sellado entre “Unidad Radical”, el espacio referenciado en Maximiliano Abad que impulsó la candidatura de Miguel Fernández, y “Futuro Radical”, el sector liderado por Martín Lousteau y Facundo Manes, que llevó como candidato a Pablo Domenichini.

Ambos sectores consensuaron una conducción compartida del Comité Provincia de la UCR hasta que la Justicia determine quién ganó los comicios internos. La fecha límite para esa definición fue establecida para el 31 de octubre de 2025.

Cómo funcionará el cogobierno radical

El esquema de cogestión contempla la creación de dos organismos clave:

  • Comité de Contingencia, presidido por Miguel Fernández.

  • Convención de Contingencia, encabezada por Pablo Domenichini.

Ambos espacios estarán integrados por diez miembros cada uno, distribuidos de forma igualitaria: cinco representantes de Unidad Radical y cinco de Futuro Radical.

Según informaron desde el partido, el objetivo del acuerdo es “garantizar la estabilidad institucional, evitar fracturas internas y sostener la legitimidad del funcionamiento partidario mientras se aguarda el fallo judicial definitivo”.

La provincia pidió el traspaso del complejo de Chapadmalal

artículo anterior

Milei denunció a Ari Lijalad, Viviana Canosa y Carlos Pagni por calumnias e injurias

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires