
La Unión Cívica Radical (UCR) de Neuquén comenzó un proceso de reorganización interna con la mirada puesta en 2027. Después de su ausencia en las últimas elecciones legislativas, el partido centenario busca reconstruir su estructura y recuperar un lugar de peso en el mapa político provincial.
El primer paso se dio este fin de semana, con una reunión en el comité central de la capital neuquina, donde más de 200 afiliados participaron de un extenso encuentro de debate y autocrítica que se prolongó desde el mediodía hasta la tarde.
El encuentro estuvo marcado por una consigna que se repitió en todas las intervenciones: la necesidad de unidad. Dirigentes, autoridades y militantes coincidieron en que la reconstrucción del radicalismo provincial depende de superar divisiones internas y volver a ser una opción competitiva frente a los espacios de poder que hoy dominan la escena, como La Neuquinidad y La Libertad Avanza.
Un partido que busca reencontrarse
La reunión también sirvió como punto de partida para el proceso de renovación de autoridades partidarias que definirá la conducción de la UCR neuquina para el período 2026–2028. Las elecciones internas fueron fijadas para el 18 de enero, y se espera que sean el escenario donde se definan nuevas estrategias y liderazgos.
Durante el encuentro, se analizó además el contexto político nacional y provincial. Los asistentes discutieron la postura del radicalismo frente a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei, que generaron tensiones dentro del propio partido a nivel nacional, especialmente en torno a temas como la educación pública y el rol del Estado.
El debate dejó en claro que la crisis del radicalismo no se limita a Neuquén: las fracturas internas y las alianzas dispares también se reflejan en el Congreso, donde el diputado y senador electo Pablo Cervi se alineó con La Libertad Avanza, una decisión que generó controversia dentro del espacio.
La mirada de Juan Peláez y el desafío de reconstruir la unidad
Entre los referentes presentes, destacó la figura de Juan Peláez, exsecretario de Producción e Industria del gobierno de Rolando Figueroa y actual delegado del Comité Nacional de la UCR. Peláez se alejó del Ejecutivo provincial por diferencias ideológicas y hoy impulsa un mensaje de reconstrucción partidaria.
“El radicalismo cuenta con una doctrina sólida, basada en valores y principios que nos permiten seguir aportando al desarrollo de nuestro país, nuestra provincia y nuestras comunidades”, expresó Peláez tras el encuentro. En esa línea, llamó a “consolidar una alternativa positiva y necesaria para el futuro” a través de la unidad de todos los sectores.
Sus palabras reflejan un sentimiento compartido entre los militantes que buscan devolverle identidad y protagonismo a un espacio que, durante décadas, fue clave en la vida política de Neuquén.
La UCR neuquina enfrenta el desafío de redefinirse en un escenario polarizado, con fuerzas como La Libertad Avanza y La Neuquinidad ocupando el centro de la escena. El partido apuesta a reconstruir su estructura, fortalecer su presencia territorial y ofrecer una propuesta renovada para las elecciones provinciales de 2027.





















Excellent breakdown, I like it, nice article. I completely agree with the challenges you described. For our projects we started using Listandsell.us and experts for our service, Americas top classified growing site, well can i ask zou a question regarding zour article?