La Unión Cívica Radical de Neuquén no tendrá candidatos propios en las elecciones legislativas del 26 de octubre. La decisión fue tomada por unanimidad durante la última reunión de la Convención Provincial del partido y marca un giro inédito para la centenaria fuerza, que por primera vez en décadas no jugará un papel activo en una contienda nacional. La ausencia de lista no implica, sin embargo, que no haya presencia radical en la campaña: todas las miradas están puestas en Pablo Cervi, actual diputado nacional, que se perfila como posible candidato por La Libertad Avanza.

El legislador viene alineándose desde hace tiempo con el gobierno de Javier Milei y mantiene vínculos estrechos con la diputada Nadia Márquez, referente libertaria en la provincia. Con la UCR fuera del juego, Cervi queda habilitado para integrar una boleta por fuera del partido, sin conflictos internos ni necesidad de avales orgánicos. Desde el entorno libertario aseguran que su nombre estará en alguna de las listas, aunque resta definir si será como candidato a diputado o como segundo senador.

Una definición que reorganiza el tablero

El retiro de la UCR se da en un contexto político en el que varias fuerzas están reacomodando su estrategia tras la reconfiguración del mapa electoral en 2023. A la ya anunciada ausencia del Movimiento Popular Neuquino se suma ahora esta decisión del radicalismo, que busca evitar una mala performance y preservar su estructura de cara al 2027.

“El partido está casi destruido. No están dadas las condiciones para competir”, reconoció el diputado provincial César Gass, uno de los que acompañó la moción en la Convención. Planteó que es momento de reconstrucción y que competir sin fuerza orgánica hubiera implicado un resultado pobre. Otros dirigentes radicales, como Juan Peláez, que en su momento se integraron al gobierno provincial, hoy se muestran distanciados.

Según lo definido en la Convención —que contó con 33 de los 52 delegados—, los afiliados quedan liberados para actuar individualmente en la elección de octubre. Esto le da aire a las gestiones de Cervi, quien ya es parte del interbloque legislativo junto a La Libertad Avanza y otros diputados de la llamada “Liga del Interior”, que reúne a radicales aliados al oficialismo nacional.

Cervi, Milei y el nuevo orden

Desde hace semanas, el nombre de Pablo Cervi aparece mencionado en los pasillos del Congreso y en los círculos libertarios como una carta fuerte en Neuquén. La propia Casa Rosada observa con interés su incorporación a las listas y, según fuentes cercanas al armado nacional, el presidente Javier Milei no solo aprueba esa posibilidad, sino que la promueve activamente.

El escenario más probable —aún no oficializado— es que Nadia Márquez encabece la lista para el Senado, mientras que Cervi podría ser primer candidato a diputado nacional. “Hay que definir el lugar, pero Pablo va a estar en la lista”, dijo una fuente del entorno libertario que participa del armado nacional. Incluso se habla del respaldo explícito del “triángulo de hierro” que integran Karina Milei, Martín Menem y Guillermo Francos.

La Convención radical dejó en claro que el horizonte está puesto en 2027. En ese marco, el acercamiento a La Libertad Avanza no solo parece una movida táctica para esta elección, sino el primer paso de una eventual reconfiguración política que podría cristalizarse en los próximos años.

Un partido sin sello, pero con nombres en juego

El radicalismo neuquino lleva años sin competir con lista propia. En los últimos ciclos electorales formó parte de Juntos por el Cambio, y su última incursión fue junto al armado que llevó a Rolando Figueroa a la gobernación. Sin embargo, esa experiencia terminó de manera dispersa: algunos dirigentes como Cervi y Gass optaron por alejarse, mientras que otros como Peláez ingresaron al gabinete provincial y luego se alejaron por diferencias internas.

Este nuevo escenario deja a la UCR sin representación directa, pero no sin presencia. Cervi, como figura radical con llegada al gobierno nacional, podría convertirse en el primer puente formal entre el partido y el “mileísmo”. Lo que ayer parecía improbable, hoy está en plena construcción.

Con el tablero definido, las próximas semanas mostrarán si este silencio institucional del radicalismo es el inicio de una etapa de reacomodamiento o el primer paso hacia una nueva fisonomía política en la provincia.

Roca activa un amplio operativo para mantener limpia y transitable la ciudad

artículo anterior

Extienden el plazo para pagar la licencia comercial en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén