La banda de Paula Trama desembarca por primera vez en Neuquén el 10 de agosto en Mood Live, para presentar su último álbum Nadie duerma. En una década de trayectoria esta banda ya publicó seis discos – más sendos cancioneros – que mezclan indie pop, folk poético y arreglos cada vez más especiales.
Picado hace un repaso disco a disco de esta banda que envuelta en tejidos baratos conquistó un lugar en el escenario indie local. Desde los delicados inicios hasta el pop sintético del último trabajo discográfico, este recorrido por la obra de Los Besos es un intento por enmarcar el próximo show de la banda en tierras neuquinas.
Inicios y primeros discos
Los Besos nació en 2011 como un trío indie con canciones escritas por la poeta conurbana Paula Trama. Su primer álbum homónimo (2014) asentó esa estética íntima, pero fue el EP Helados Verdes (2017) el que los posicionó en la escena porteña. Con solo seis temas y quince minutos de duración, Helados Verdes explotó como un hit underground.
Ese EP contiene la célebre “Canción del ballotage” y melodías sencillas de guitarra, trompeta y percusión. Con arreglos mínimos pero efectivos, el trabajo presenta la marca registrada del grupo: melodías pegadizas con una atmósfera nostálgica que trae de la mano la voz aterciopelada de Paula Trama.
Copia viva y la madurez sonora
Un año después llegó Copia Viva (2018), el disco que consolidó otro momento de la banda. En este disco, Los Besos agrandaron la paleta sonora: introdujeron saxofón, vientos y pulsos bailables junto a sus guitarras acústicas y teclados. El álbum surgió en un momento clave del contexto social argentino y muchas letras conectan con la “marea verde”.
Temas como “La cascada de tu pelo enredado” (letra de Francisco Garamona) pasaron a ser himnos del grupo, mientras que “Telón” destacaba por su intervención de saxo. Copia Viva fue “el disco preciso en el momento justo” que reunió canciones inéditas y otras ideas previas de Paula.Confirmó el elogio de la prensa y amplió la audiencia del grupo.
Matemática Sentimental y el pop ecléctico
En Matemática Sentimental (2019) Los Besos afinaron el pop poético. Es un álbum más extenso (9 canciones, ~25 minutos) que combinó su sello folk con influencias más electrónicas y coloridas. La banda logró “una síntesis en materia de producción sonora”: cada canción pop abría puertas a distintos estilos, siempre con la impronta de Paula Trama y su énfasis en la profundidad de las letras.
Aunque no alcanzó el estatus de gran hit de su antecesor, consolidó la base de fans del grupo y anticipó la experimentación posterior. De él se extrajo el single viral “Matemática sentimental”, con versos enigmáticos y estribillos memorables, que ilustraron esa etapa de sonido más producido.
Del synth pop pandémico a la propuesta actual
Los singles que siguieron durante la pandemia marcaron un giro: en 2020 editaron “Modo avión” y en 2022 “En la arena”: una combinación de synth pop y la canción urbana. Según Trama, esas canciones parecían anunciar “un vuelco total” hacia lo electrónico, pero su nuevo álbum integra esas texturas sin perder la esencia del grupo.
En la práctica, Trama dejó de lado su característica guitarra en varios temas recientes y escribió parte de las nuevas canciones en un sintetizador desde la cama. La banda mantiene su estilo introspectivo pero ahora con capas sonoras más oscuras.
Nadie duerma: el presente de Los Besos
El arte de tapa de Nadie duerma (2023) muestra a la banda completa tras un vidrio quebrado. Este álbum - su sexto disco de estudio- explora nuevos terrenos: toma su título de la ópera Turandot de Puccini e incluye influencias que van de la bossa nova y el bolero a la canción italiana clásica.
Según Paula, hay citas directas en la música: un guiño al bolero “Historia de un amor” y al aria “Nessun dorma”. Musicalmente, Nadie duerma respeta la heterogeneidad de Los Besos: combina baladas sensuales como “Bou Bou” con pop eufórico, y hasta colaboraciones con figuras locales (Barbi Recanati y Santiago Motorizado) en los temas “Un preámbulo” y “Pésima idea”.
Las críticas destacan que este álbum es más largo (38 minutos) y luminoso que sus predecesores recientes; Paula misma lo describió como “derivar más por dentro”, con partes instrumentales extensas que antes no existían. En esencia, Nadie duerma retoma el camino previo al synth pop total y lo eleva con su sonido único: poesía, melodías pop inteligentes y arreglos cada vez más complejos.
Los Besos en Mood Live Neuquén
Con seis discos editados y una extensa obra literaria, Los Besos llegan a Neuquén cargados de repertorio. Será su primera presentación en la ciudad, un show pensado para fans que ya conocen esas canciones y desean vivirlas en vivo.
El concierto en Mood Live promete repasar lo más destacado de Nadie duerma junto a clásicos de cada época: desde el frescor romántico de Helados verdes hasta la intensidad reinventada del último álbum.
Los tickets están disponibles en protickets.com.ar. El evento comienza a las 21 en Ministro González 40, Neuquén.
Comentarios