La Municipalidad de Neuquén encara los últimos metros de un proyecto largamente anhelado por los vecinos del barrio Confluencia. En el sector conocido como Los Pumitas, se están completando los trabajos de pavimentación y la instalación del sistema pluvial que abarca unas 16 cuadras y demandó una inversión de 2.000 millones de pesos de fondos municipales.
“Este barrio está pronto a cumplir 100 años. Es uno de los más antiguos de la ciudad y esperó mucho tiempo este tipo de obras”, destacó María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete, durante una recorrida por el lugar. La funcionaria subrayó que el financiamiento es íntegramente local, “con presupuesto neuquino y con una política clara de llegar donde la ciudadanía más lo necesita”.
Un cambio esperado por generaciones
Los Pumitas, un sector con historia dentro del barrio Confluencia, tuvo durante años una infraestructura básica y problemas recurrentes con el drenaje del agua de lluvia. “Era una deuda pendiente de muchos años”, reconoció Pasqualini, quien destacó que junto al asfalto se ejecutaron obras de cloacas, cordones cuneta y pluviales, fundamentales para garantizar la durabilidad del pavimento.
La funcionaria recordó que la actual gestión municipal prioriza las inversiones en infraestructura barrial como parte de una estrategia de desarrollo equilibrado. “La Municipalidad llega a cada rincón de la ciudad buscando el equilibrio que cada sector necesita, con un gobierno presente y cercano”, expresó.
Además, anticipó que en los próximos días se presentará el Presupuesto 2026, que “nuevamente tendrá superávit y se volcará a nuevas obras”, reflejando la continuidad de un modelo de gestión con cuentas ordenadas.
Últimos retoques antes de la finalización
Por su parte, la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, explicó que la obra abarca el cuadrante comprendido entre las calles Boerr, Paimún y el arroyo Villa María. “Son más de 16.000 metros cuadrados completamente pavimentados. Estamos realizando las últimas tareas, como la nivelación de bocas de cloacas, y con eso damos por finalizada la obra”, detalló.
Bruno precisó que los trabajos incluyeron nuevas conexiones domiciliarias, cordones cuneta y un sistema de desagüe pluvial completo, que se integra al arroyo Villa María. Según explicó, este tipo de infraestructura era clave para evitar los anegamientos que solían afectar al barrio.
“Confluencia está bajo el nivel de la defensa costera, por eso cada intervención requiere un tratamiento especial de manejo de aguas. No se puede pavimentar sin resolver primero el pluvial”, sostuvo.
La funcionaria recordó además que en la zona ya se construyeron otros espacios de uso comunitario, como un SAF con canchas de fútbol y hockey y parte del Paseo Costero, obras que complementan la mejora integral del sector.
Comentarios