Octubre se viste de rosa en todo el país, y en Cipolletti la propuesta se materializa con una acción concreta: mamografías gratuitas y sin orden médica en el Hospital Moguillansky. La medida, que se extenderá durante todo el mes, está destinada a mujeres de entre 50 y 69 años, el grupo considerado de mayor riesgo. Con esta campaña, la provincia de Río Negro busca derribar barreras de acceso y acercar un estudio fundamental para la detección temprana del cáncer de mama.

La prevención, aseguran los especialistas, es la herramienta más poderosa. La mamografía, simple y accesible, se convierte en la llave que puede cambiar diagnósticos. Por eso, este octubre se refuerzan las acciones en hospitales y centros de salud de toda la provincia para garantizar que más mujeres puedan acceder a controles gratuitos.

Bajo el lema “Hacete la mamografía, detectar el cáncer a tiempo es posible”, la cartera de Salud provincial puso en marcha un operativo que incluye 36 hospitales y 189 centros de atención primaria. Todos extenderán horarios y sumarán turnos para facilitar el acceso al estudio.

Silvia Susana Roldán, jefa del Departamento Cáncer y Cuidados Paliativos del Ministerio de Salud, explicó que el rango de 50 a 69 años es el más crítico, ya que concentra la mayor frecuencia de aparición de la enfermedad. “La mamografía es el único estudio que detecta cáncer de mama en personas sanas. La ecografía mamaria es complementaria, pero no reemplaza el estudio principal”, aclaró.

El cáncer de mama, recordó Roldán, no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, lo que refuerza la necesidad de controles periódicos. Detectado a tiempo, el tratamiento tiene altas probabilidades de éxito.

Signos de alerta y autoexamen

Aunque el eje de la campaña son las mujeres de mediana edad, también podrán realizarse mamografías quienes tengan antecedentes familiares o síntomas que justifiquen una evaluación médica. Entre las señales de alerta, los especialistas mencionan cambios en la textura de la piel de la mama, secreciones anormales o sangrado.

El autoexamen de mama continúa siendo una herramienta complementaria de cuidado personal. Si bien no detecta lesiones iniciales que aún no se palpan, permite a las mujeres conocer su cuerpo y advertir cambios que motiven una consulta médica. La recomendación oficial es realizar una mamografía cada dos años a partir de los 50 años, incluso en ausencia de síntomas.

Roca también se suma con cupos especiales

La ciudad de General Roca replicará el “Octubre Rosa” con 100 mamografías gratuitas. La iniciativa, organizada por el Sanatorio Juan XXIII y el Centro de Prevención y Recuperación de Enfermedades Crónicas (Ceprec), estará destinada a mujeres mayores de 40 años sin obra social.

Los turnos se entregarán del 6 al 9 de octubre, de 8 a 13 horas, en la sede de Ceprec ubicada en Maipú 1992. Los cupos serán limitados y se asignarán por orden de llegada. Se pedirá DNI y se dará prioridad a quienes tengan antecedentes familiares de cáncer de mama.

Carlos Eguía: "Necesitamos que los jubilados sean protagonistas en estas elecciones"

artículo anterior

Pepé Ousset apuesta a consolidar el modelo neuquino en el Senado

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA