Una noche negra para el oficialismo
La Cámara de Diputados fue escenario este miércoles de uno de los mayores reveses políticos que sufrió el gobierno de Javier Milei desde su asunción.
En una sesión que se extendió hasta la madrugada, la oposición se impuso en las 12 votaciones clave del día, aprobando proyectos propios, rechazando decretos y forzando el tratamiento urgente de temas que el oficialismo había intentado frenar.
El clima estuvo marcado por cruces fuertes y momentos de alta tensión, pero el resultado fue categórico: el oficialismo no logró bloquear ninguna de las iniciativas opositoras.
Dos leyes de fuerte impacto social, con media sanción
La oposición logró aprobar dos proyectos que ahora pasarán al Senado:
-
Ley de Financiamiento Universitario: fue aprobada con 158 votos afirmativos. Garantiza fondos para las universidades públicas y busca recomponer los salarios docentes y no docentes.
-
Ley Garrahan (Emergencia Pediátrica): con 159 votos a favor, se declaró la emergencia sanitaria en salud pediátrica y en las residencias médicas vinculadas.
Cinco decretos rechazados
La Cámara baja rechazó cinco DNU que forman parte de la estrategia de reforma del Estado de Milei. Entre ellos:
-
Disolución de organismos del Ministerio de Economía.
-
Reorganización de la Secretaría de Transporte.
-
Reformas en áreas de Cultura.
-
Cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
-
Régimen de excepción para la Marina Mercante.
Cinco temas forzados a comisión
Además, la oposición consiguió emplazar a las comisiones para tratar de manera obligatoria estos temas:
-
Los proyectos de gobernadores sobre coparticipación de ATN e Impuesto a los Combustibles.
-
Declaración de emergencia en Ciencia y Tecnología.
-
Un proyecto relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
-
El funcionamiento de la comisión investigadora del caso $LIBRA.
Una derrota con múltiples frentes
El saldo de la jornada dejó al oficialismo descolocado y debilitado en el Congreso. El respaldo entre bloques opositores fue clave para configurar una mayoría que no solo impuso su agenda, sino que también evidenció los límites del gobierno en la Cámara baja.
Comentarios