En los primeros seis meses del año, la ciudad de Neuquén alcanzó un nuevo récord: se emitieron 48.551 boletos estudiantiles gratuitos, un número que refleja el alcance de una política que busca garantizar el acceso a la educación a través del transporte público. Al mismo tiempo, la capital neuquina mantiene la tarifa urbana más baja del país entre las ciudades que no reciben subsidio nacional, con un valor actual de $1.140 por pasaje.

El dato surge de un relevamiento realizado en agosto sobre 29 ciudades argentinas. Neuquén aparece en el puesto 25 del ranking de tarifas, solo por debajo del AMBA (Ciudad y Provincia de Buenos Aires), donde los precios están fuertemente subsidiados por el Gobierno nacional. En contraste, en Pinamar el pasaje cuesta $2.105, en Bariloche $1.895 y en Cipolletti $1.600.

Transporte urbano: una tarifa que marca diferencia

Desde la municipalidad destacan que el mantenimiento de una tarifa baja es posible gracias a una gestión financiera “ordenada” y una planificación orientada a la accesibilidad. Así lo afirmó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, quien remarcó que “el sistema de transporte público está siendo acompañado por el Estado Municipal, lo que permite que los vecinos paguen una tarifa mucho más baja que en otras ciudades”.

Según los datos difundidos, Neuquén se posiciona como la única ciudad del interior con una tarifa inferior a los $1.200, en un contexto nacional donde muchas localidades, al quedar excluidas del sistema de subsidios, debieron aumentar sus boletos por encima de los $1.500.

Este diferencial no solo impacta en el bolsillo de los usuarios, sino también en la movilidad general de la población. “No es un detalle menor que una ciudad sin subsidios nacionales pueda sostener una tarifa accesible”, sostuvo Pasqualini, y destacó que se trata de una decisión con implicancias sociales y económicas para miles de familias neuquinas.

Boleto estudiantil gratuito: más de 48 mil beneficios en seis meses

El otro dato que sobresale en materia de transporte es el volumen de boletos gratuitos emitidos para estudiantes: 48.551 entre enero y junio. Este beneficio alcanza a alumnos de los niveles primario, secundario y universitario, quienes acceden al pasaje sin costo a través del sistema SUBE, previa inscripción o revalidación del padrón.

La subsecretaría de Transporte es el área encargada de actualizar cada año la base de datos de beneficiarios. El proceso se concentra especialmente en los meses de febrero y marzo, cuando se realiza la revalidación masiva de las tarjetas para estudiantes universitarios.

“Es una herramienta que tiene impacto directo en el acceso a la educación y la permanencia escolar”, señalaron desde el municipio, en línea con la visión de promover políticas públicas inclusivas. El beneficio, que comenzó a implementarse en la gestión actual, ha mostrado un crecimiento sostenido y se consolida como uno de los programas de mayor alcance social.

Murió Lolín Rigoni, la madre que convirtió el dolor en memoria colectiva

artículo anterior

La Isla 132 se moderniza: un paseo con sabor, luces y cultura al aire libre

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén