La mañana del lunes 11 de agosto quedará registrada como un momento clave en la lucha contra el narcotráfico en Neuquén. Bajo el liderazgo del intendente Mariano Gaido, autoridades provinciales y municipales participaron de la primera demolición de una vivienda utilizada como punto de venta de drogas, un "aguantadero" que había sido identificado como uno de los focos de microtráfico en el barrio Gran Neuquén.
La demolición de este inmueble no solo marca un precedente en la provincia, sino que refleja el esfuerzo coordinado entre diversos actores institucionales. El intendente Gaido, acompañado por el fiscal general José Gerez, el ministro de Seguridad Matías Nicolini y el jefe de Gabinete Juan Luis Ousset, destacó que esta acción es parte de un plan más amplio destinado a eliminar puntos de venta de drogas en Neuquén.
"Este es un hecho histórico que marca un antes y un después. Vamos a trabajar para que este espacio se convierta en un lugar útil para los vecinos, y no en un centro de crimen", expresó Gaido durante el acto, refiriéndose al futuro uso social del terreno demolido. El intendente adelantó que el predio será destinado a una instalación que brinde servicios a la comunidad, como un centro de salud o una vivienda digna para una familia.
La importancia de la denuncia ciudadana
El proceso que llevó a la demolición de la vivienda comenzó con la colaboración de los vecinos, quienes a través de denuncias anónimas enviadas por el código QR del Ministerio Público Fiscal, alertaron sobre las actividades ilícitas en el lugar. Esto permitió que, en un trabajo conjunto con la Policía provincial y la Fiscalía, se concretara el allanamiento y posterior derribo.
“Esta demolición es una señal clara para aquellos que intentan usar viviendas para actividades ilegales. No vamos a permitir que el narcotráfico se quede en nuestra provincia”, enfatizó el ministro Nicolini, quien también destacó la celeridad con la que se actuó.
El camino hacia una comunidad más segura
El fiscal José Gerez subrayó que esta medida forma parte de un plan estratégico que busca neutralizar los puntos de venta de drogas en toda la provincia. Gerez recordó que este operativo es solo el primero de varios que se realizarán en municipios como Centenario y San Martín de los Andes, donde también existen propiedades vinculadas al narcotráfico.
Además, el fiscal hizo hincapié en la importancia de la colaboración vecinal: “Este tipo de denuncias son fundamentales para que podamos actuar rápidamente y llevar adelante estas acciones concretas. Este es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad puede traer resultados positivos”.
Impacto en la seguridad vecinal
El presidente de la vecinal de Gran Neuquén Norte, Maximiliano Rodríguez, expresó el alivio de los vecinos tras la demolición. “Para nosotros es un día importante, porque estamos viendo resultados concretos de la lucha contra el narcotráfico. Nos sentimos más seguros y comprometidos a seguir denunciando cualquier irregularidad”, afirmó Rodríguez.
La demolición también fue acompañada por un operativo de limpieza del terreno, coordinado por la Subsecretaría de Limpieza Urbana, para asegurar que no quedaran escombros ni materiales reutilizables para actividades ilegales. Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, detalló que el objetivo es dejar el terreno completamente limpio y preparado para su futura transformación en un espacio que beneficie a la comunidad.
Comentarios