Neuquén, una ciudad que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, enfrenta una paradoja preocupante: el auge inmobiliario y el desarrollo de nuevos edificios no se traduce en mejoras salariales para los encargados de los consorcios de renta. Estos trabajadores, que realizan labores esenciales para la vida cotidiana en los edificios de la ciudad, denuncian serias irregularidades en el cumplimiento de los acuerdos salariales pactados, dejando en evidencia una profunda brecha entre el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores que hacen posible este avance.

Pablo Cid, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERYH), criticó duramente la situación en la que se encuentran los encargados de edificios de Neuquén. Según Cid, la situación se agrava al ver cómo una de las principales empresas administradoras de consorcios de la ciudad, Noacco y Nogueira, incumple los acuerdos paritarios alcanzados en los últimos meses, poniendo en riesgo la calidad de vida de los trabajadores que dependen de estos salarios.

La denuncia: un salario que no llega a fin de mes

El reclamo del sindicato se centra principalmente en el incumplimiento de pagos acordados en paritarias. Según Cid, los encargados de los edificios no solo están viendo dilatados sus aumentos salariales, sino que tampoco reciben el bono pactado de 50.000 pesos ni el 20% adicional en la primera cuota del aguinaldo. Además, la empresa en cuestión ha recurrido a la práctica de pagar los salarios "en cuotas", lo que agrava aún más la situación de los empleados, que deben esperar para cobrar lo que les corresponde.

El acuerdo paritario de febrero de 2025, que fue homologado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, estableció una mejora significativa para los trabajadores del sector. Sin embargo, los acuerdos posteriores de mayo y julio no fueron homologados, lo que ha complicado aún más la situación. Este incumplimiento se traduce en una constante incertidumbre para los encargados, quienes deben hacer frente a la creciente inflación y el costo de vida sin poder contar con los recursos que se les prometieron.

El crecimiento inmobiliario, pero ¿para quién?

La contradicción es clara. Por un lado, el desarrollo inmobiliario en Neuquén avanza a un ritmo acelerado, convirtiéndose en una de las principales actividades económicas de la provincia. Nuevos edificios y emprendimientos inmobiliarios surgen cada mes, reflejando una ciudad en expansión. Sin embargo, por otro lado, los trabajadores que sostienen este crecimiento, como los encargados de edificios, no ven reflejado en sus salarios los frutos de este auge.

Cid señaló que esta situación refleja una contradicción grave en el modelo de desarrollo de la ciudad: mientras las empresas inmobiliarias prosperan, los trabajadores de sectores fundamentales como el mantenimiento de edificios siguen siendo ignorados y mal remunerados. La promesa de un futuro próspero parece estar lejos de alcanzar a todos los habitantes de Neuquén.

El camino hacia una solución

El sindicato presentó la denuncia formal ante la Subsecretaría de Trabajo de Neuquén, dirigida por Pablo Castillo. A raíz de este reclamo, se ha convocado a una audiencia entre la empresa Noacco y Nogueira y el sindicato para tratar de resolver el conflicto. Cid y los trabajadores esperan que la situación se resuelva rápidamente, pero mientras tanto, la incertidumbre persiste.

Para muchos de los encargados de edificios, la falta de cumplimiento de los acuerdos salariales no solo es un golpe a su bolsillo, sino también un reflejo de la falta de reconocimiento hacia su trabajo. En una ciudad que se enorgullece de su crecimiento, los encargados de edificios reclaman ser parte de ese progreso, no solo como testigos de la prosperidad inmobiliaria, sino como beneficiarios directos de ella.

El futuro de esta disputa depende de la voluntad de las partes involucradas de reconocer que el crecimiento de la ciudad debe ir acompañado de una mejora en las condiciones laborales de todos aquellos que contribuyen a su desarrollo. En un contexto de fuerte crecimiento económico, la ciudad de Neuquén enfrenta la urgencia de cerrar la brecha entre los grandes avances inmobiliarios y la realidad de los trabajadores.

Neuquén derrumbó su primer aguantadero narco

artículo anterior

Huinganco se prepara para la 2ª edición del Trail del Bosque

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén