Neuquén oficializó la prohibición de importar, distribuir, comercializar y publicitar cigarrillos electrónicos, productos de tabaco calentado y dispositivos similares. La Dirección Provincial de Protección al Consumidor informó que la medida rige en todo el territorio y se fundamenta en disposiciones nacionales previas, como la Resolución 565/2023 del Ministerio de Salud y la Disposición 3226/2011 de la ANMAT.
El alcance es total: ningún comercio, kiosco o distribuidora podrá ofrecer estos productos, y quienes no cumplan se exponen a sanciones millonarias. La decisión se enmarca en una política sanitaria orientada a limitar el acceso a dispositivos que, pese a su popularidad entre adolescentes y jóvenes, representan un riesgo comprobado para la salud.

El tabaco continúa siendo la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial. La nicotina, presente tanto en cigarrillos tradicionales como en los electrónicos, es altamente adictiva y se asocia a enfermedades pulmonares crónicas, cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.
En el caso de los cigarrillos electrónicos, los estudios científicos han advertido sobre sus efectos nocivos en el sistema respiratorio y en el desarrollo de la dependencia a la nicotina en edades tempranas. De allí que el eje de la normativa esté puesto en la prevención: reducir la exposición de adolescentes y jóvenes a dispositivos que muchas veces son percibidos, de manera errónea, como una alternativa “menos dañina” al cigarrillo convencional.
El Gobierno neuquino resaltó que esta decisión acompaña lineamientos internacionales de salud pública que desaconsejan el uso de estos productos, incluso como supuesta herramienta para dejar de fumar.
Multas y canales de consulta
La legislación contempla sanciones económicas severas. Según lo establecido por la Ley 2.268 de Neuquén y la normativa nacional de Defensa del Consumidor, las multas pueden ir desde $593.413 hasta $2.492.334.600, dependiendo de la magnitud y reincidencia de la infracción.
Además, la provincia habilitó canales de comunicación para consultas de comercios y ciudadanos. Se puede escribir al correo fiscalizaconsumidor@neuquen.gov.ar, llamar al 0800-222-2667, o enviar un mensaje de WhatsApp al 299-5958167 (solo mensajes), consignando “Consulta de Circular” en el asunto.
Contexto nacional y proyección
La disposición neuquina no es aislada. Responde a un marco regulatorio nacional que lleva más de una década buscando limitar el avance de los dispositivos electrónicos vinculados al tabaco. Desde la primera resolución de la ANMAT en 2011 hasta las normativas más recientes del Ministerio de Salud, la estrategia ha sido la misma: desalentar el consumo y reforzar políticas de prevención.
Con este paso, Neuquén se suma a la lista de provincias que aplican controles estrictos para garantizar que el mercado no se convierta en una vía de expansión de un hábito que impacta directamente en la salud pública.
Comentarios