Neuquén decidió tomarse un tiempo más para debatir una ley que promete cambiar el esquema de prevención y combate de incendios forestales en la provincia. El proyecto, presentado por el gobernador Rolando Figueroa en marzo, no será aprobado antes del receso legislativo de invierno. La postergación llegó después de que comunidades mapuches y representantes de la Sociedad Rural de Neuquén manifestaran reparos centrales sobre el texto.
El proyecto busca crear un Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con la intención de mejorar la respuesta ante emergencias como las que afectaron la región durante el último verano. Pero la redacción actual dejó afuera a actores que ya vienen trabajando en el tema y generó resistencia entre los propietarios rurales, que cuestionan una supuesta carga económica encubierta.
Una de las intervenciones más recientes en el debate fue la de la comunidad mapuche Linares. Participaron en la ronda de consultas impulsada por la Legislatura y plantearon su desconcierto por la falta de mención a las brigadas comunitarias que operan bajo su órbita. Aseguraron tener reconocimiento provincial y nacional por su experiencia en el territorio y reclamaron ser incluidas en el sistema oficial.
La comunidad recordó su actuación durante el incendio del Parque Nacional Lanín y volvió a marcar diferencias con el gobierno provincial, especialmente por la falta de apoyo en medio de la emergencia y por declaraciones posteriores de la secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna. Aquel cruce todavía resuena.
Los ruralistas, en alerta por un nuevo fondo
Desde otro ángulo, la Sociedad Rural de Neuquén también pidió revisar el proyecto de manera integral. Uno de sus principales cuestionamientos apunta a la “contribución voluntaria” que se cobraría junto con facturas de servicios y que alimentaría un fondo provincial para la gestión del fuego. Para la entidad, se trata de un impuesto encubierto sin respaldo legislativo.
También criticaron las múltiples responsabilidades asignadas a los titulares de tierras rurales: mantenimiento de cortafuegos, elaboración de planes técnicos, participación activa en emergencias y restauración ambiental. “Se les transfieren funciones estatales sin contraprestaciones claras”, señalaron.
Próximos pasos tras el receso
Desde el oficialismo reconocen que será necesario ajustar el texto. La presidenta de la comisión de Medio Ambiente, Gisselle Stillger, anticipó que en agosto se trabajará en una nueva redacción para llevarla a despacho. El objetivo del Ejecutivo es llegar con la ley aprobada antes del próximo verano, cuando el riesgo de incendios vuelve a crecer.
Por ahora, el debate seguirá en pausa: esta semana no habrá sesiones ordinarias en la Legislatura neuquina debido a la realización del Comité de Integración entre Argentina y Chile. Las discusiones se retomarán recién en julio, pero la ley de manejo del fuego quedará para más adelante.
Comentarios