La ciudad de Neuquén está llevando adelante un extenso plan de mantenimiento vial que abarca la repavimentación de más de 240 cuadras en distintos barrios, además de trabajos puntuales en arterias clave como la avenida Novella, entre las calles Huilén y El Jarillal. Esta intervención forma parte de un esquema más amplio que, según anunció el municipio, contempla un total de 3.000 cuadras en distintos sectores.
Aunque las autoridades locales, como el intendente Mariano Gaido, subrayan que la iniciativa es posible gracias a un “superávit municipal y administración ordenada”, lo cierto es que las demandas vecinales por el deterioro de calles han sido persistentes, especialmente en barrios como Cuenca XVI, San Lorenzo, Villa Ceferino, Confluencia y Gran Neuquén.
Desde la Secretaría de Infraestructura explicaron que las tareas consisten en el fresado del pavimento dañado y la posterior colocación de una nueva capa asfáltica, una técnica que permite extender la vida útil de las calles sin tener que rehacerlas por completo. “Este plan tiene que ser permanente. Cada 10 o 12 años hay que renovar las calles”, indicó Alejandro Nicola, secretario del área.
Además de Novella, se trabaja en arterias como Casimiro Gómez, Islas Malvinas, Moritán, San Martín y Juan B. Justo. En las próximas semanas comenzarán también las tareas en Entre Ríos, Combate de San Lorenzo y Belgrano.
Nueva avenida para mejorar el acceso al Parque Industrial
En paralelo al plan de repavimentación, la Municipalidad avanza con la construcción de una nueva vía de 1.700 metros de extensión en el norte de la ciudad: la avenida República Eslovenia. Esta obra busca descomprimir el tránsito en la Autovía Norte y mejorar la circulación entre los sectores de Casimiro Gómez, Los Paraísos y el Parque Industrial.
La avenida tendrá 20 metros de ancho y doble sentido de circulación, y está pensada como una colectora que permitirá conectar con la futura avenida Ñancu. “Ya se ejecutó la apertura de la traza y ahora se está realizando el movimiento de suelo. En unos 60 días comenzará la colocación del asfalto”, explicó Nicola.
Este proyecto forma parte del llamado "Plan de Accesos" de la ciudad, un conjunto de obras que busca modernizar la infraestructura vial y facilitar la conexión entre zonas de creciente desarrollo urbano e industrial.
Neuquén atraviesa un proceso de expansión urbana que pone a prueba su infraestructura vial. Tanto la repavimentación como las nuevas construcciones son parte de un intento por mantener el ritmo de crecimiento de la ciudad. Sin embargo, las obras llegan en un contexto donde muchos vecinos siguen reclamando por calles intransitables, falta de iluminación y conectividad deficiente.
Comentarios